Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Psicótico compartido (trastorno)
TérminoSinónimo: folie à deux, folie imitative, esquizofrenia inducida, delirante inducido (trastorno) (CIE-10). En este caso dos personas comparten el mismo delirio, a veces son tres (folie à trois) o más raramente cuatro (folie à quatre). Una de las personas, llamada inductora, sufre una enfermedad delirante (esquizofrenia, trastorno delirante, depresión psicótica) e induce a otra, generalmente un familiar (esposo/a, hijo/a, etc.), su delirio. En 1894, Evariste Marandon de Montyel (1851-1908) distinguió tres formas, a las que se añadió más tarde la folie induite, de modo que quedaron de la siguiente manera: 1) Folie imposée. Es la forma clásica una persona enferma induce a otra sana su delirio. 2) Folie simultanée. Ambas personas presentan un trastorno psicótico a la vez, con la misma temática delirante, ambas viven juntas y están aisladas socialmente. 3) Folie comuniquée. Los delirios de una persona pasan a otra tras un periodo de resistencia inicial. 4) Folie induite. Un paciente con un delirio induce su temática delirante a otro también delirante.
Psiquiatría
Término
Rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento, prevención y estudio de los trastornos de la conducta. El término psiquiatría fue acuñado por el anatomista alemán Johann Christian Reil.
La psiquiatría es una especialidad de la medicina que se ocupa de la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas con trastornos mentales, con el objetivos de restaurar la salud o de conseguir la máxima reintegración de la persona con la mejor calidad de vida posible.
Al igual que el resto de especialidades médicas, para la puesta en marcha de un nuevo fármaco o de una nueva terapia que utiliza la psiquiatría, se requiere que esta demuestre su efectividad, a través de costosos y rigurosos ensayos clínicos, destinados a garantizar la salud del paciente.
Los psiquiatras, son especialistas en medicina, que primero han de estudiar la carrera de medicina y luego hacer la especialidad tras haber aprobado en España el examen MIR. Esto garantiza que si existen otras enfermedades concurrentes puedan ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente, ya que en ocasiones el trastorno mental puede ser secundario a otra enfermedad e incluso a algún fármaco que se esté tomando ( por ej. para la tensión arterial o el Parkinson).
Para saber más puedes leer el siguiente artículo
Psiquiatría biológica
TérminoRama de la psiquiatría que se interesa por las bases biológicas de las enfermedades mentales.
Psiquiatría comparada
TérminoRama de la psiquiatría que se ocupa de comparar la patología observada en la cultura occidental con la de otras culturas.
Psiquiatría comunitaria
TérminoLa psiquiatría comunitaría tiene como propósito el tratar a los enfermos mentales en la comunidad en vez de en los hospitales psiquiátricos, además se interesa en conocer el ambiente social en que vive el paciente. Aunque esta tendencia apareció ya con el movimiento de Higiene Mental a principios de siglo, es en la década de los 40 con la fundación de los Hospitales de Día y en los años 50 y 60 con la creación de las Comunidades Terapéuticas y los Centros de Salud Mental, cuando adquiere un desarrollo más amplio.
Psiquiatría forense
TérminoRama de la psiquiatría que se ocupa de la relación de los trastornos mentales con la ley.
Psiquiatría geriátrica
TérminoSinónimo: geropsiquiatría. Subespecialidad de la psiquiatría que se ocupa de los trastornos psiquiátricos en la vejez. En los Estados Unidos fue declarada subespecialidad por la American Board of Psychiatry and Neurology en 1989.
Psiquiatría ligera
TérminoTérmino introducido por Henry Ey (1962) para nombrar a los trastornos neuróticos que requieren sólo atención ambulatoria.
Psiquiatría de enlace
TérminoSinónimo: psiquiatría de interconsultas. Rama de la psiquiatría que se ocupa de las enfermedades psíquicas de los pacientes médico-quirúrgicos hospitalizados.
Psiquiatría pastoral
TérminoSe llama así al uso de principios psicológicos de apoyo, asesoramiento y consejo, por los sacerdotes, en un intento de resolver los problemas emocionales leves de sus feligreses.
Psiquiatría pesada
TérminoTérmino introducido por Henry Ey (1962) para nombrar a los trastornos psicóticos que requieren preferentemente una atención psiquiátrica hospitalaria.
Psiquiatría social
TérminoRama de la psiquiatría que se ocupa de los factores sociales y culturales que afectan a los trastornos mentales.
Psiquiatría transcultural
TérminoRama de la psiquiatría que estudia las enfermedades mentales en las diversas culturas.
Psychopharmacology
TérminoRevista estadounidense de gran impacto. En ella aparecen trabajos sobre la psicofármacologia y los efectos de los fármacos sobre el comportamiento humano y animal.
Pubertad
TérminoEtapa del desarrollo que se inicia con la aparición de los caracteres sexuales secundarios. La edad promedio de la pubertad es de 11 años para las niñas y 13 para los niños. La edad de inicio de la pubertad ha descendido en los últimos 100 años.
Puerilismo histérico
TérminoCuadro similar al síndrome de Ganser, en el que el sujeto simula la conducta de un niño.