Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Reflejos arcaicos
TérminoLos principales son el de presión forzada, el palmetoniano, el de succión y el de la boca. Estos reflejos normalmente no están presentes, liberándose en caso de la existencia de lesiones frontales.
Reforzador
TérminoSinónimo: refuerzo. Con arreglo al condicionamiento operante un reforzador es un estimulo que aumenta las conductas a las que sigue.
Reforzador condicionado
TérminoSinónimo: reforzador secundario, reforzador adquirido. En un principio carecen de valor reforzante y adquieren su capacidad de reforzante por su asociación con un reforzador incondicionado durante cierto tiempo. Desempeñan un papel muy importante en el hombre y en los animales superiores. Como ejemplos de reforzadores condicionados tenemos el dinero, la sonrisa, una golosina.
Reforzador incondicionado
TérminoSinónimo: reforzador primario. Son reforzadores necesarios para la supervivencia del individuo, por ejemplo un alimento, el agua.
Reforzador negativo
TérminoTérmino del condicionamiento operante. Se considera que un reforzador negativo es un objeto o suceso cuya eliminación tras una conducta aumenta la probabilidad de que esta conducta aumente. No es sinónimo de castigo.
Reforzador positivo
TérminoTérmino del condicionamiento operante. Se considera que un reforzador positivo es un objeto o suceso que cuando surge de forma contingente a una conducta aumenta la probabilidad de que esta se vuelva a presentar. Son ejemplos de reforzadores positivos los gestos de aprobación, el dinero, las sonrisas, etc.
Reforzamiento social. Término del condicionamiento operante. Son reforzadores condicionados
TérminoEntre estos reforzadores tenemos las sonrisas, los gestos de aprobación, etc.
Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles
TérminoProcedimiento de la terapia de conducta. Consiste en reforzar una conducta que no pueda hacerse al mismo tiempo que otra que se pretende eliminar.
Reforzamiento negativo con imágenes encubiertas
TérminoProcedimiento de la terapia de la conducta. Es uno de los tipos de condicionamiento encubierto. Busca el incremento de una determinada conducta imaginando la presencia de ésta junto al cese inmediato de un estímulo aversivo. Por ejemplo, se le pide a un niño con fobia a la escuela que imagine que tiene un dolor muy fuerte en el abdomen. Luego, se le pide que cambie de imagen y se imagine así mismo de camino a la escuela sin dolor y encontrándose muy bien.
Reforzamiento positivo encubierto
TérminoLos pensamientos, las fantasías, los recuerdos, son considerados por Michael J. Mahoney como estímulos encubiertos. Estos estímulos encubiertos se pueden utilizar como reforzadores positivos. Por ejemplo, al sujeto se le entrena para que cuando realice una conducta que debamos reforzar, se imagine escenas agradables como estar saboreando su comida favorita.
Refractario
TérminoDos acepciones nos interesan: 1) No respondiente al tratamiento, resistente al tratamiento. 2) En neurofisiología el tiempo que sigue a una estimulación durante el cual no hay respuesta a una nueva estimulación.
Regresión
TérminoTérmino psicoanalítico. Mecanismo de defensa del yo por el cual este vuelve a una fase libidinosa anterior, donde se hallaba asegurada la satisfacción, con el fin de evitar tensiones en la fase actual del desarrollo.
Rehabilitación psicosocial
TérminoProcedimiento de rehabilitación que actúa sobre personas, como los pacientes esquizofrénicos, en los cuales se presenta un déficit de habilidades sociales.
Rehabilitación neuropsicológica
TérminoPara B. Willson es la rehabilitación que actúa sobre personas que han sufrido de daño cerebral con el fin de que puedan recuperar sus habilidades o si esto no es posible, obtener el funcionamiento social, físico y mental más óptimo.
Reingreso
TérminoSinónimo: readmisión, puerta giratoria. Se llama así a cuando el paciente ingresa más de una vez en la unidad. En algunos pacientes esquizofrénicos graves se produce, debido al número tan frecuente de reingresos, lo que se ha llamado puerta giratoria.
Relaciones objetales
TérminoTérmino psicoanalítico. Hace referencia a los vínculos emocionales entre una persona y otra.
Relajación
TérminoProcedimiento terapéutico basado en la relajación de la musculatura estriada del cuerpo que, a su vez produce cambios fisiológicos (cambios del ritmo cardiaco, cambios en la frecuencia respiratoria, cambios en el ritmo cerebral) y cognitivos. Existen dos tipos de técnicas de relajación: 1) El training autógeno de J.H. Schultz o entrenamiento autógeno (1908). Cuya finalidad es la de llegar a producir un estado semejante al trance hipnótico. 2) La relajación progresiva de Edmund Jacobson (1954). Se basa en el aprendizaje progresivo de la relajación. El aprendizaje comienza poniendo en tensión grupos musculares y relajándolos después, a fin de que el sujeto aprenda a diferenciar la diferencia entre la tensión y relajación muscular. Las maniobras de relajación se han utilizado para el tratamiento de los trastornos de ansiedad con resultados diversos, también se emplea en procedimientos como la desensibilización sistemática.
Relajación del arco intencional (R.J. Berger)
TérminoVéase trastorno fundamental de la esquizofrenia.