PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Ataxia intrapsíquica (E. Stransky)

Término

Véase trastorno fundamental de la esquizofrenia.


Ataxia óptica

Término

Véase agnosia visual.


Atención

Término

Para Willians James (1.898) la atención es el acto de nuestra mente que consiste en tomar posesión, de forma vivida y clara, de uno entre todos los posibles pensamientos, objetos u otros, disponibles en nuestro entorno de manera simultanea. Para Karl Jaspers conciencia y atención están íntimamente unidas, considera la atención como la conciencia clara dentro de todo el estado de conciencia. Si consideramos a la conciencia como un escenario podemos considerar a la conciencia como el foco que ilumina el escenario donde actúan los contenidos de la conciencia. La atención oscila según lo haga el nivel de conciencia, al aumentar el nivel de conciencia aumenta el nivel de atención y viceversa.


Atención involuntaria

Término

Sinónimo: atención impremeditada. Se habla de ella cuando nos sentimos atraídos por estímulos intensos, nuevos o interesantes. Es una atención que es común con los animales y que ya aparece en el niño pequeño. La base neurofisiológica de esta atención, según Alexander R. Luria, es el reflejo de orientación.


Atención selectiva

Término

Término de Sohlberg y Mateer. Es la capacidad de diferenciar estímulos relevantes de los que no lo son (distracción).


Atención sostenida

Término

Término de Sohlberg y Mateer. Es la capacidad de cambiar de manera alternante la atención de un estímulo a otro (flexibilidad cognoscitiva).


Atención dividida (Sohlberg y Mateer)

Término

Es la capacidad para atender más de un estímulo al mismo tiempo.


Atención focalizada

Término

Término de Sohlberg y Mateer. Es la capacidad de focalizar la atención en un solo estímulo.


Atención impremeditada

Término

Véase atención involuntaria.


Atención libre o flotante

Término

Término del psicoanálisis. Se llama así al tipo de atención que debe de prestar el analista hacia los comentarios del paciente. Es un tipo de atención neutral.


Atención voluntaria

Término

Sinónimo: atención premeditada. Es la atención propia del hombre. Nos permite concentrarnos en un estimulo aunque no sea intenso, nuevo o interesante.


Atenolol

Término

Véase betabloqueante.


Atetosis

Término

Los movimientos atetósicos consisten en movimientos involuntarios de los dedos de las manos y pies, lentos, sucediéndose continuamente y que no desaparecen con el sueño. Muy parecidos a los movimientos coreicos, de los que se considera una variedad. Aparece en lesiones del estriado. Pueden presentarse formando parte de la diskinesia tardía de los neurolépticos.


Atímia

Término

Para el Psychiatric Dictionary de Robert J.Campbells esta palabra puede tener las siguientes acepciones: 1) Indiferencia emocional.2) Inconsciencia.3) Retraso mental. 4) Ausencia de la glándula del timo.


Atimormia (M. Dide)

Término

Término acuñado por el psiquiatra francés Maurice Dide (1873-1944). Este psiquiatra propuso denominar a la demencia precoz atimormia juvenil. La atimormia un déficit de impulsos y afectividad que consideraba producido por una desregulación de los centros subópticos del tronco cerebral, principalmente el locus niger.


Atípico

Término

Adjetivo que se utiliza para nombrar a los casos raros de un trastorno.


Atlético

Término

Véase tipología de Kretschmer.


Atmósfera hipnoide

Término

Véase bouffée délirante.


Atomización del tiempo vivido (H. Delgado)

Término

Término acuñado por Honorio Delgado. Alteración de la vivencia del tiempo propia del enfermo maníaco. Normalmente vivimos en un presente que se haya ligado con el pasado y con el futuro. En el maníaco puede no ocurrir esto y entonces vivir el tiempo en forma de una serie de presentes puntuales o atómicos, a esto le llama Honorio Delgado la atomización del tiempo vivido.


Atracón (trastorno por)

Término

En el DSM-IV-TR aparece en la sección Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores. Se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes, de unas dos horas de duración, durante los cuales se ingiere grandes cantidades de alimentos, de forma rápida y acompañado de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta. Después del episodio hay una sensación de malestar y culpa. La frecuencia de los atracones suele ser, como media, de al menos dos días por semana. Puede asociarse con depresión mayor, trastorno por angustia y determinados trastornos de la personalidad (trastorno límite y trastorno evitativo).


Atropina

Término

Droga anticolinérgica, alcaloide de la belladona, que fue utilizada para inducir el coma como tratamiento de los trastornos psicóticos. El nombre de belladona deriva de la constumbre de las damas renacentistas de dilatarse las pupilas con esta sustancia para conseguir una mirada más atractiva.


Audimudez

Término

Sinónimo: alalia.

Hablamos de audimudez cuando el sujeto es mudo por algún defecto en el aparato fonador y presenta un funcionamiento auditivo normal.


Aura

Término

Sinónimo: síntoma señal, síntoma de alarma. Término introducido por Galeno. Se trata de un síntoma motor, sensorial, autonómico o psíquico que puede preceder a una crisis epiléptica parcial secundariamente generalizada o parcial con sintomatología compleja, generalizada secundariamente o no.


Ausencia

Término

Sinónimo: pequeño mal. Crisis epiléptica generalizada que se produce principalmente en niños. Las crisis duran 5-10 segundos durante los cuales el niño interrumpe la actividad que estaba haciendo, su mirada se mantiene inexpresiva y en ocasiones realiza pequeños movimientos de los ojos, párpados, cara o extremidades. En el registro electroencefalográfico aparece durante las crisis unas salvas de puntas-ondas generalizadas de 3 ciclos por segundo.


Ausencia de conciencia del tiempo

Término

Síntoma descrito por M. Cabaleiro Goas. Como su nombre indica, el paciente carece de conciencia del tiempo. Aparte de su presencia en determinadas esquizofrenias residuales, también puede presentarse en algunos pacientes melancólicos y cuando existe una obnubilación de la conciencia.


Total registros: 4199
(Visualizando del 350 al 375)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€