PUBLICIDAD


Atípico


Definición: Adjetivo que se utiliza para nombrar a los casos raros de un trastorno.


Términos relacionados:

Antipsicótico atípico

Véase también neuroléptico atípico.

Los antipsicóticos atípicos, también conocidos como antipsicóticos de segunda generación, son una clase de medicamentos utilizados principalmente para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Se desarrollaron después de los antipsicóticos típicos (de primera generación) y generalmente presentan un perfil de efectos secundarios diferente y potencialmente más favorable.

Características de los antipsicóticos atípicos:

Mecanismo de acción: Los antipsicóticos atípicos funcionan principalmente bloqueando los receptores de dopamina D2 y los receptores de serotonina 5-HT2A. Esta combinación de efectos dopaminérgicos y serotoninérgicos es lo que distingue a los antipsicóticos atípicos de los típicos, que actúan predominantemente sobre los receptores de dopamina.

Eficacia: Estos medicamentos son eficaces para controlar tanto los síntomas positivos de la esquizofrenia (como alucinaciones y delirios) como los síntomas negativos (como aplanamiento afectivo y aislamiento social). Además, se ha observado que tienen un efecto más significativo en mejorar el funcionamiento cognitivo y el estado de ánimo.

Efectos secundarios: Los antipsicóticos atípicos tienden a tener un menor riesgo de causar efectos secundarios extrapiramidales, como rigidez muscular o temblores, en comparación con los antipsicóticos típicos. Sin embargo, pueden aumentar el riesgo de ganancia de peso, diabetes y dislipidemia.

Ejemplos de antipsicóticos atípicos:

Risperidona: Usada para tratar esquizofrenia, trastorno bipolar y irritabilidad en personas con autismo.

Olanzapina: Eficaz para la esquizofrenia y episodios maníacos o mixtos en el trastorno bipolar.

Quetiapina: Usada para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y, en dosis más bajas, como tratamiento adyuvante para la depresión mayor.

Aripiprazol: Conocido por tener un perfil único que incluye actividad parcial agonista en los receptores de dopamina, utilizado para la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Clozapina: Considerada el tratamiento de elección para la esquizofrenia resistente al tratamiento, aunque requiere monitoreo regular del recuento de glóbulos blancos debido al riesgo de agranulocitosis.

Uso y monitoreo:

El uso de antipsicóticos atípicos debe ser cuidadosamente monitoreado por un profesional de la salud debido a su potencial para causar efectos secundarios significativos. La elección del antipsicótico específico y la dosificación deben ser personalizadas basadas en las necesidades del paciente, su perfil de efectos secundarios, y la respuesta a tratamientos anteriores.

En conclusión, los antipsicóticos atípicos son herramientas esenciales en el tratamiento de trastornos psiquiátricos, ofreciendo mejoras en los síntomas con un perfil de efectos secundarios generalmente más manejable que los antipsicóticos de primera generación.

Neuroléptico atípico

Sinónimo: antipsicótico atípico. Los neurolépticos atípicos se caracterizan por: 1) producen un antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5HT2A junto con antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2, 2) muestran una baja propensión a causar síntomas extrapiramidales y elevación de la prolactina sérica, 3) reducen los síntomas negativos de la esquizofrenia en mayor medida que los neurolépticos clásicos. Se incluyen entre ellos la clozapina, la risperidona, la olanzapina, la quetiapina, la ziprasidona y el aripiprazole.

Síntomas atípicos

Véase depresión atípica.


Artículos relacionados:
Conceptualización y evolución diagnóstica del Trastorno esquizoafectivo
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo
Uso de la cariprazina sobre el consumo de cocaína: revisión bibliográfica a propósito de un caso
Retos actuales en el diagnóstico psicológico del TEA
La demencia con cuerpos de Lewy
Delirum y síntomas psicóticos en paciente ancianos
La evidencia cientifica de los tratamientos biologicos del TOC
Síndrome Wernicke-Korsakoff: Caso clínico atípico y la importancia del diagnóstico precoz.

Contenidos relacionados:
Eficacia de las intervenciones psicológicas para mejorar el funcionamiento de las relaciones de pareja en parejas que afrontan el cáncer de próstata

30/07/2025
Diferencias étnicas en la eficacia del tratamiento farmacológico en pacientes con un episodio maníaco agudo

30/07/2025
La combinación dieta mediterránea - actividad física reduce el inicio de tratamientos farmacológicos psiquiátricos

17/07/2025
Eventos adversos asociados con cuatro antipsicóticos atípicos utilizados como tratamiento de refuerzo para el trastorno depresivo mayor

03/07/2025
Evidencia preclínica del uso de brexpiprazol + tratamiento antidepresivo para el trastorno depresivo mayor y el trastorno de estrés postraumático

20/06/2025
El manejo de la apnea obstructiva del sueño es un reto porque hay muchísimos pacientes para estudiar

16/06/2025
Un estudio revela que los patrones de peso en la primera infancia podrían indicar un riesgo futuro de obesidad

24/05/2025
La vitamina D no reduce los síntomas depresivos en la depresión primaria

14/05/2025
Uso de antipsicóticos atípicos en personas con anorexia nerviosa

13/05/2025
Informe de un caso sobre la seguridad y eficacia del aripiprazol para la depresión en el síndrome de Brugada

12/05/2025

Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 12/11/2025 |Precio: 80€