Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada
Autor/autores: Maria Alonso Castillo , Claudia Buitrago Garcia , María Martín Loste, Ana Cabaleiro Brenlla , Santiago Sánchez Quilez
RESUMEN
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada - Aumento de Vulnerabilidad: Se refiere a factores de riesgo genéticos, biológicos, psicológicos o ambientales que hacen que una persona sea más susceptible a desarrollar psicosis. Esto puede incluir antecedentes familiares de trastornos psicóticos, estrés extremo o traumas tempranos, o alteraciones en el desarrollo neurológico. - Elementos Subclínicos de Psicosis: Son síntomas que no cumplen con los criterios completos de un trastorno psicótico, pero que indican una disfunción temprana en la percepción o el pensamiento. Ejemplos incluyen pensamientos o percepciones inusuales (como ideas de referencia o alucinaciones leves), pero que no son lo suficientemente intensos o persistentes como para diagnosticarse como psicosis plena.
- Fases Premorbidas y Rasgos Esquizotípicos de la Personalidad: • Fase premorbida: Es la etapa previa al desarrollo completo de un trastorno psicótico, donde ya pueden observarse ciertos signos o patrones atípicos en la persona, como dificultades en las relaciones sociales o el pensamiento. • Rasgos esquizo típicos de la personalidad: Son características de la personalidad que se relacionan con una mayor probabilidad de desarrollar esquizofrenia o trastornos psicóticos. Esto puede incluir comportamientos extraños, creencias inusuales, desconfianza excesiva, o aislamiento social. En conjunto, estas condiciones indican que una persona se encuentra en un estado mental vulnerable, donde existen indicios de psicosis futura, pero no necesariamente se ha desarrollado aún el trastorno psicótico completo. La identificación temprana de estos signos puede ser útil para prevenir o mitigar el desarrollo de la enfermedad.Palabras clave: Estado mental de alto riesgo, prevención, psicosis
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Clínico San Carlos Madrid
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-