PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Elena Expósito Durán , Federico Mayor Sanabria, Marina Fernández Fariña, Carmen Regueiro Martín-Albo
  Seguir al autor

RESUMEN

En el presente trabajo proponemos una revisión actualizada y práctica de la evidencia del tratamiento del trastorno esquizoafectivo. Las controversias diagnósticas y nosológicas que rodean a este diagnóstico también se trasladan al abordaje terapéutico. Por otro lado, la naturaleza dual de sus síntomas, con un componente afectivo y psicótico, implican una complejidad añadida. En términos generales los antipsicóticos constituyen el pilar del tratamiento, mientras que el papel de los estabilizadores del ánimo y antidepresivos sigue siendo objeto de debate y debe valorarse de forma individualizada. Entre los antipsicóticos destacaríamos la paliperidona, aripiprazol y clozapina como aquellos que han mostrado eficacia en la mejora global de los síntomas, frente a quetiapina, la cual no se asoció con una reducción del riesgo de ingreso hospitalario por psicosis. En el caso del trastorno esquizoafectivo bipolar, las recomendaciones apuntan al uso de un antipsicótico atípico en combinación con un estabilizador del ánimo, o en su defecto, un antipsicótico atípico en monoterapia. En cuanto al trastorno esquizoafectivo depresivo, la literatura actual sugiere la combinación de un antipsicótico atípico con un antidepresivo. Por último, cabe destacar la importancia de las intervenciones de tipo psicoeducativo, tanto para pacientes como para el entorno.


Palabras clave: esquizoafectivo, tratamiento
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital Universitario Infanta Leonor

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados