PUBLICIDAD


Antipsicótico atípico


Definición:

Véase también neuroléptico atípico.

Los antipsicóticos atípicos, también conocidos como antipsicóticos de segunda generación, son una clase de medicamentos utilizados principalmente para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Se desarrollaron después de los antipsicóticos típicos (de primera generación) y generalmente presentan un perfil de efectos secundarios diferente y potencialmente más favorable.

Características de los antipsicóticos atípicos:

Mecanismo de acción: Los antipsicóticos atípicos funcionan principalmente bloqueando los receptores de dopamina D2 y los receptores de serotonina 5-HT2A. Esta combinación de efectos dopaminérgicos y serotoninérgicos es lo que distingue a los antipsicóticos atípicos de los típicos, que actúan predominantemente sobre los receptores de dopamina.

Eficacia: Estos medicamentos son eficaces para controlar tanto los síntomas positivos de la esquizofrenia (como alucinaciones y delirios) como los síntomas negativos (como aplanamiento afectivo y aislamiento social). Además, se ha observado que tienen un efecto más significativo en mejorar el funcionamiento cognitivo y el estado de ánimo.

Efectos secundarios: Los antipsicóticos atípicos tienden a tener un menor riesgo de causar efectos secundarios extrapiramidales, como rigidez muscular o temblores, en comparación con los antipsicóticos típicos. Sin embargo, pueden aumentar el riesgo de ganancia de peso, diabetes y dislipidemia.

Ejemplos de antipsicóticos atípicos:

Risperidona: Usada para tratar esquizofrenia, trastorno bipolar y irritabilidad en personas con autismo.

Olanzapina: Eficaz para la esquizofrenia y episodios maníacos o mixtos en el trastorno bipolar.

Quetiapina: Usada para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y, en dosis más bajas, como tratamiento adyuvante para la depresión mayor.

Aripiprazol: Conocido por tener un perfil único que incluye actividad parcial agonista en los receptores de dopamina, utilizado para la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Clozapina: Considerada el tratamiento de elección para la esquizofrenia resistente al tratamiento, aunque requiere monitoreo regular del recuento de glóbulos blancos debido al riesgo de agranulocitosis.

Uso y monitoreo:

El uso de antipsicóticos atípicos debe ser cuidadosamente monitoreado por un profesional de la salud debido a su potencial para causar efectos secundarios significativos. La elección del antipsicótico específico y la dosificación deben ser personalizadas basadas en las necesidades del paciente, su perfil de efectos secundarios, y la respuesta a tratamientos anteriores.

En conclusión, los antipsicóticos atípicos son herramientas esenciales en el tratamiento de trastornos psiquiátricos, ofreciendo mejoras en los síntomas con un perfil de efectos secundarios generalmente más manejable que los antipsicóticos de primera generación.


Términos relacionados:

Antipsicóticos

Véase neurolépticos.

Muerte súbita por los antipsicóticos

Efecto secundario que puede aparecer con el tratamiento neuroléptico a dosis altas y que se cree relacionado con la prolongación del intervalo QT.


Artículos relacionados:
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos?
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína
Clozapina a baja dosis como tratamiento de alteraciones conductuales en trastorno mental orgánico en personas mayores: a propósito de un caso
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico
Dificultades diagnósticas y retraso en el tratamiento en mujeres con psicosis; a propósito de una serie de casos
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso.
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso.
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo
Guía práctica para el uso de antipsicóticos.
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo

Contenidos relacionados:
Evaluación de la eficacia terapéutica de la rTMS combinada con medicación antipsicótica de dosis baja en el trastorno de síntomas somáticos

05/08/2025
Diferencias étnicas en la eficacia del tratamiento farmacológico en pacientes con un episodio maníaco agudo

30/07/2025
Remisión sintomática y funcional a largo plazo con palmitato de paliperidona, tratamiento semestral para la esquizofrenia

24/07/2025
Prevalencia y predictores de anomalías metabólicas y síndrome metabólico entre pacientes con esquizofrenia en China

22/07/2025
Las propiedades manicogénicas de la clozapina

18/07/2025
La combinación dieta mediterránea - actividad física reduce el inicio de tratamientos farmacológicos psiquiátricos

17/07/2025
Tratamiento de la inflamación y las prostaglandinas mediante fármacos antiinflamatorios no esteroideos en la esquizofrenia

12/07/2025
Perfiles microbioma-intestino-cerebro en la esquizofrenia y su posible vínculo con el rendimiento cognitivo

10/07/2025
Una nueva intervención digital para facilitar el autocontrol de la diabetes en personas con esquizofrenia y trastornos relacionados

09/07/2025
Eventos adversos asociados con cuatro antipsicóticos atípicos utilizados como tratamiento de refuerzo para el trastorno depresivo mayor

03/07/2025

Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€