Guía práctica para el uso de antipsicóticos.
Autor/autores: Estela Lozano Bori , María del Pilar Paz Otero, Julia Sánchez Rodríguez, Sandra Puyal González, Elisa Herrero Pellón

RESUMEN
Los antipsicóticos, también conocidos como neurolépticos, son un grupo de fármacos fundamentales en el tratamiento de diversos trastornos mentales, especialmente aquellos caracterizados por la presencia de psicosis. Su principal objetivo es controlar y reducir los síntomas psicóticos, que pueden incluir delirios, alucinaciones y alteraciones del pensamiento entre otros. A través de la modulación de diferentes neurotransmisores en el cerebro, especialmente la dopamina y la serotonina, los antipsicóticos ayudan a equilibrar las diversas funciones cerebrales.
La administración de antipsicóticos puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, sin embargo, es esencial considerar que estos medicamentos pueden tener efectos secundarios, que varían en tipo y gravedad. Es crucial que la selección de antipsicóticos se realice de manera individualizada, considerando las características del paciente, los efectos adversos potenciales y la respuesta previa a tratamientos.
A lo largo de este trabajo nos centraremos en evaluar las características de los principales neurolépticos empleados hoy en día, incluyendo los efectos secundarios más comunes y el modo de administración y empleo.
-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo
Julia Sánchez Rodríguez -
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos.
Sandra Puyal González -
Guía práctica para el uso de antidepresivos
María del Pilar Paz Otero -
Guía práctica para el uso de antipsicóticos.
Estela Lozano Bori
Palabras clave: antipsicóticos, neurolépticos, neurotransmisores
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Tratamientos .
Hospital Clínico San Carlos
Articulos relacionados
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tratamiento antipsicótico en niños y adolescentes Belén Alfonso Landete
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025-
Estudio cualitativo sobre actitudes de psiquiatras ambulatorios respecto de la reducción y/o deprescripción de antipsicóticos en Alemania Guillermo Ruiz Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Clozapina en esquizofrenia de inicio muy temprano. A propósito de un caso. ENCARNACION MUÑOZ DIAZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
-
-
-
-