Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Clozapina en esquizofrenia de inicio muy temprano. A propósito de un caso.
Autor/autores: ENCARNACION MUÑOZ DIAZ , Moisés Tanausú Arrocha Fajardo, Sara María Rivero Hernández, María Pérez Colomina, Javier Sánchez González
RESUMEN
La esquizofrenia debuta generalmente en la edad adulta. Cuando el inicio de la enfermedad se produce antes de los 13 años hablamos de esquizofrenia de inicio muy temprano (EIMT), cuya prevalencia está estimada en 1 cada 30000. La literatura recoge mayor gravedad y peor pronóstico de enfermedad en los casos que debutan en la infancia y adolescencia. Por otro lado, la clozapina ha demostrado mayor eficacia que otros antipsicóticos en el tratamiento de la esquizofrenia, especialmente en lo referente a la sintomatología negativa. Sin embargo, la evidencia científica acerca de la eficacia y seguridad de la clozapina en el tratamiento de la EIMT es aún limitada.
Presentamos el caso de una niña, remitida a unidad de salud mental a los 11 años de edad por alteraciones conductuales, evidenciándose la presencia de alucinaciones auditivas, ideación delirante acerca de la propia identidad y riesgo suicida, que requiere de varios ingresos hospitalarios y múltiples ajustes de tratamiento farmacológico, sin lograr la estabilización clínica. A los 12 años, decidimos usar clozapina en dosis crecientes hasta 450 mg/día, en combinación con otros psicofármacos, continuando con el tratamiento rehabilitador y psicosocial intensivo. Paulatinamente la paciente mejora clínicamente, hasta lograrse una estabilización clínica.
En nuestro caso, obtenemos un cambio de relevancia en la evolución clínica de nuestra paciente tras la introducción de clozapina. La evidencia de la eficacia de este fármaco en EIMT es escasa, a pesar de tratarse de un fármaco con demostrada eficacia en población adulta con síntomas graves de esquizofrenia.
Palabras clave: adolescencia, antipsicóticos, esquizofrenia, clozapina, hebefrenia, resistencia
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil
Articulos relacionados
-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Clozapina a baja dosis como tratamiento de alteraciones conductuales en trastorno mental orgánico en personas mayores: a propósito de un caso Javier Sánchez González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-