PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Clozapina a baja dosis como tratamiento de alteraciones conductuales en trastorno mental orgánico en personas mayores: a propósito de un caso

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Javier Sánchez González , Paula Rivero Rodríguez, Alexandra Collazo Lora, Melissa Alemán Gutiérrez, Carolina García González, Mateo Gallego Restrepo
  Seguir al autor

RESUMEN

NTRODUCCIÓN/DESCRIPCIÓN El caso que nos atañe se trata de una paciente de 66 años que ingresa en el hospital por marcada heteroagresividad, asociando ideas de corte paranoide de dos meses de evolución y clínica pseudoconfusional. Como antecedentes consta una hemorragia subaracnoidea hace 5 años, así como el diagnóstico de epilepsia hace 4 años. En evaluación neuropsicológica tras dicho diagnóstico se describen fallos mnésicos, dificultades atencionales y signos disejecutivos secundarios a la lesión.
 
EPP Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
Se realizaron analíticas, resonancia magnética, TC cerebral, angioTC, electroencefalograma... En las pruebas de imagen se detecta un residuo aneurismático.
En la nueva evaluación neuropsicológica se describen alteraciones similares al anterior informe.DX DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO:Diagnóstico diferencial:Trastorno mental orgánico
·      Demencia a filiar    Manía confusa Tratamiento: Valproico 500mg Clozapina 37,5mg DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES El caso en cuestión ha sido de elevada complejidad por la refractariedad a los múltiples antipsicóticos ensayados (risperidona, aripiprazol, olanzapina, ziprasidona), además de la presencia de múltiples secundarismos (destacando somnolencia, sialorrea, extrapiramidalismos…). Asimismo, el hecho de que la paciente sufriese un episodio convulsivo durante su hospitalización propició la necesidad de cambio en el tratamiento antiepiléptico, optándose por introducir el ácido valproico (500mg) por su perfil eutimizante, buscando una mayor estabilidad ideoafectiva, y se mantuvo la lacosamida. Finalmente, no es hasta la introducción de la clozapina a dosis de apenas 37,5mg,  que se consigue la estabilidad psicopatológica, desapareciendo por completo la marcada heteroagresividad. Cabe destacar que para ello se realizó un ascenso llamativamente gradual para sortear los secundarismos.


Palabras clave: clozapina, refractariedad
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
Complejo Hospitalario Universitario Insular- Materno Infantil de Gran Canaria

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados