Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Clozapina y usos off label: trastorno esquizoafectivo.
Autor/autores: Leticia Irene Muñoz Manchado , Elena Caballero Moreno, Marta Naranjo Acosta
RESUMEN
Se presenta un caso complejo de un paciente de una paciente de 61 años actualmente, con presencia de distintos episodios de inhibición, mutismo, acompañado de síntomas catatónicos y posteriormente sintomatología alucinatoria. Antecedentes hipotiroidismo y dislipemia. Primera evaluación por Salud Mental a los 25 años por cuadro de inhibición y mutismo. A los 44 años primer episodio exaltatorio, iniciando tratamiento con ácido valproico y lamotrigina. A los 51 años aparición de disputas en vía pública por interpretaciones delirantes, insomnio, desorganización conductual e ideas de celotipia. Persistencia de alucinaciones auditivas insultantes, comentadoras y autorreferencialidad a pesar de tratamientos utilizados, con hasta 6 episodios de descompensación en 3 años. Se realiza diagnóstico de trastorno esquizoafectivo (CIE-10). Utilización de diversas medicaciones; incluyendo risperidona, paliperidona, aripiprazol, olanzapina, asenapina, ácido valproico, carbonto de litio, lamotrigina, fluoxetina.
Se decide inicio de clozapina hasta dosis de 150 mg, con presencia de mayor agilidad en los movimientos, así como bloqueos y alucinaciones auditivas, permitiendo un mayor fomento de la independencia e inicio de tareas. El uso de clozapina en trastorno esquizoafectivo es aún limitado. Se ha demostrado evidencia sobre los síntomas afectivos de manía, así como los síntomas psicóticos tanto agudos como a largo plazo, reduciendo además número de hospitalizaciones y duración. La clozapina, aunque está aprobada principalmente para el tratamiento de la esquizofrenia resistente al tratamiento, ha mostrado eficacia en diversas patologías fuera de las indicaciones oficiales. Su uso en trastornos como la depresión resistente, trastornos bipolares y esquizoafectivo ha sido respaldado por estudios clínicos, evidenciando su potencial terapéutico en situaciones donde otros tratamientos han fracasado. Es necesario realizar más estudios y documentar exhaustivamente su eficacia y seguridad en estas indicaciones off-label.
Palabras clave: Trastorno esquizoafectivo, clozapina
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital Universitario Jerez de la Frontera
Articulos relacionados
-
Clozapina a baja dosis como tratamiento de alteraciones conductuales en trastorno mental orgánico en personas mayores: a propósito de un caso Javier Sánchez González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Marco etiológico y teórico del Trastorno esquizoafectivo Marina Fernández Fariña et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
No adherencia en pacientes con Esquizofrenia y Trastorno Esquizoafectivo. Desenlaces clínicos. DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Uso de la clozapina en la práctica clínica Laura María Torres Tejera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-