Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos?
Autor/autores: Samuel Pombo Chorto , Blas Torrente Gutiérrez , Belén Alfonso Landete

RESUMEN
En psiquiatría, la prescripción off-label se utiliza habitualmente en diagnósticos no psicóticos para ofrecer alternativas terapéuticas en ausencia de un marco regulador específico. En este contexto, los antipsicóticos de tercera generación —como la cariprazina, aripiprazol, lurasidona y brexpiprazol— han mostrado eficacia en el manejo de síntomas depresivos, regulación del ánimo y reducción de la impulsividad. Estos fármacos actúan modulando los sistemas dopaminérgico y serotoninérgico, presentando un perfil de efectos secundarios favorable. El simposio revisa el uso de estos neurolépticos en trastornos afectivos, de la adicción y en psiquiatría infantil y adolescente, resaltando su papel innovador en contextos terapéuticos más allá de las indicaciones aprobadas. Se analizan tanto las evidencias que avalan su efectividad como los desafíos que plantea su implementación clínica, incluyendo el debate sobre la necesidad de regulación en la práctica off-label.
Con ello, se busca ofrecer una visión crítica y actualizada sobre las oportunidades y limitaciones que aportan los nuevos fármacos neurolépticos en el tratamiento de trastornos no psicóticos.
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos?
Samuel Pombo Chorto -
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína
Blas Torrente Gutierrez -
Tratamiento antipsicótico en niños y adolescentes
Belén Alfonso Landete
Palabras clave: Antipsicóticos, Off-lable
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Universitario Institut Pere Mata, CSMIJ Tarragona.
Comentarios de los usuarios
Flora Espín Jaime
Psiquiatría - España
Fecha: 14/07/2025
Flora Espín Jaime
Psiquiatría - España
Fecha: 14/07/2025
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de antipsicóticos. Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025-
Estudio cualitativo sobre actitudes de psiquiatras ambulatorios respecto de la reducción y/o deprescripción de antipsicóticos en Alemania Guillermo Ruiz Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Clozapina en esquizofrenia de inicio muy temprano. A propósito de un caso. ENCARNACION MUÑOZ DIAZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
-
-
-
-