PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Subconsciente

Término

Término en desuso, incluía el preconsciente y el inconsciente.


Subdelirium

Término

Estado prodrómico del delirium.


Sublimación

Término

Término psicoanalítico. Es el único mecanismo de defensa eficaz. A través de él el fin o el objeto, o los dos a la vez, son modificados sin dar como resultado un bloqueo en la descarga. Suelen sublimarse los impulsos pregenitales.


Subliminal

Término

Estímulo cuya intensidad está por debajo del umbral (lumen) capaz de provocar una sensación específica.


Subsensibilidad de un receptor

Término

Se llama así a la respuesta menor de un receptor cuando es estimulado por su transmisor habitual.


Succinilcolina

Término

Miorelajante que se utiliza previamente a la aplicación del tratamiento anticonvulsivo.


Sueño

Término

Estado de reposo y de supresión de la actividad de los sentidos, que es propio del hombre y otros animales.


Sueño lento

Término

Sinónimo: sueño no REM.Consta de cuatro estadios. El estadio I o adormecimiento se caracteriza por la disminución de las ondas alfa y su progresiva sustitución por ondas más lentas u ondas theta y la aparición de ondas rolándicas. El estadio II se caracteriza por una mayor lentificación del trazado con la aparición de ondas theta y ondas delta, junto con fenómenos típicos de este sueño (husos del sueño y complejos K). En los estadios III y IV aumenta la profundidad del sueño, en este estadio, conocido también como sueño de ondas lentas, el 50 % de las ondas son deltas.


Sueño relacionado con una enfermedad médica (trastorno del)

Término

Para el DSM-IV-TR representan los trastornos del sueño relacionados con enfermedades médicas. Entre estas enfermedades médicas hay que señalar a las enfermedades neurológicas (Parkinson, Huntington), lesiones cerebrovasculares, enfermedades endocrinas (hipertiroidismo, hiper o hipoadrenocorticismo), cuadros relacionados con enfermedades pulmonares (bronquitis crónica), cuadros dolorosos (fibromialgia, artrosis, artritis reumatoide).Estas enfermedades pueden producir insomnio, hipersomnia o parasomnia.


Sueño avanzado

Término

Véase ritmo circadiano del sueño (trastorno).


Sueño de ondas lentas

Término

Véase sueño lento.


Sueño de vigilia

Término

Véase pensamiento fantástico.


Sueño diurno

Término

Véase pensamiento fantástico.


Sueño inducido por sustancias (trastornos del)

Término

Para el DSM-IV-TR representa los trastornos del sueño que se producen por la intoxicación o la abstinencia de sustancias (alcohol, opiáceos, cocaína, anfetaminas, benzodiacepinas, etc.). Los trastornos pueden ser de diverso tipo: insomnio, hipersomnia, parasominia o un trastorno mixto.


Sueño latente

Término

Para el psicoanálisis los pensamientos y deseos inconscientes que amenazan con despertar al que duerme, constituyen el contenido latente del sueño.


Sueño manifiesto

Término

Para el psicoanálisis el sueño manifiesto es el sueño tal y como aparece.


Sueño no REM

Término

Véase sueño lento.


Sueño para el psicoanálisis

Término

Véase interpretación de los sueños.


Sueño paradójico

Término

Sinónimo: sueño REM, sueño con sueños, sueño MOR. Sigue al sueño lento o profundo y constituye el 20-25 % del sueño total. En este sueño hay un aumento de la frecuencia cardiaca, de la tensión arterial, de la frecuencia respiratoria y una mayor variabilidad de estos parámetros. El registro electroencefalográfico se caracteriza por la desincronización, de donde le viene el nombre de paradójico, ya que esta desincronización es parecida a la de la vigilia. El tono muscular disminuye en esta fase, hay un aumento del consumo cerebral de oxigeno, se producen erecciones del pene, y, lo que más caracteriza al sueño paradójico, la aparición de movimientos oculares rápidos (rapid eye movements) (MOR o REM), bilaterales y conjugados. Estos movimientos oculares aparecen durante la actividad onírica.


Sueño relacionado con una enfermedad mental (trastorno)

Término

Para el DSM-IV-TR representan los trastornos del sueño producidos por enfermedades mentales. El insomnio puede producirse en las enfermedades depresivas, trastornos de ansiedad o hipomaníacos. La hipersomnia es propia de las depresiones atípicas.


Sueño REM

Término

Véase sueño paradójico.


Sueño retrasado

Término

Véase ritmo circadiano del sueño (trastorno).


Sueño y depresión

Término

En la depresión con características melancólicas se ha señalado la presencia de una reducción de la latencia del sueño REM, aumento de la densidad de este sueño, deterioro de la continuidad del sueño y una reducción también del estadio IV del sueño lento.


Sueños angustiosos

Término

Véase pesadillas.


Suero de la verdad

Término

Determinados fármacos, normalmente barbitúricos, que disminuyen el nivel de la conciencia y que se utilizan para que pasen a la conciencia los conflictos reprimidos.


Total registros: 4199
(Visualizando del 3750 al 3775)

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 10,1 créditos

Evaluación y rehabilitación neuropsicológica

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 200€