PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Superviviente (síndrome del)

Término

Se llama así a los sentimientos de culpa que pueden aparecer en los supervivientes de catástrofes.


Superyo

Término

Sinónimo: super ego. Dentro de la teoría estructural de la vida psíquica de Sigmund Freud el superyo surge del yo. Este se forma a través de la internalización de los valores y normas de los padres. Nace con la resolución del complejo de Edipo. Se dice que es el heredero del complejo de Edipo. Ejerce una función de censura y de crítica. Se considera parte del superyo la censura que se manifiesta en los sueños y la resistencia.


Supresión

Término

Dos acepciones nos interesan: 1) Término psicoanalítico. Mecanismo de defensa maduro. Es la decisión consciente o semiconsciente de no pensar en un impulso. 2) Término del conductismo. Reducción de la frecuencia de una conducta como consecuencia de aplicar un estímulo aversivo.


Surmenage

Término

Termino en desuso. Hace referencia al cansancio físico o psíquico.


Suspensión del lenguaje

Término

Es una de las alteraciones del lenguaje que, según Barraquer Bordás, podemos encontrar en las afasias. Equivale al mutismo psiquiátrico.


Suspiro

Término

Aspiración fuerte y prolongada, seguida de una expiración también prolongada y sonada, con la que se expresa cansancio, alivio de una situación que ha sido tensa e incluso la ansiedad y tristeza.


Sustancia P

Término

Neurotransmisor peptídico. Muy relacionado con la percepción del dolor. También se le ha llegado a relacionar con la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Alzheimer y los trastornos afectivos.


Sustancia negra

Término

Masa pigmentada de sustancia gris que ocupa la porción central del pedúnculo en el mesencéfalo. La dopamina es sintetizada en la sustancia negra. Las lesiones en esta sustancia originan síntomas parkinsonianos.


Sustancia blanca

Término

Está constituida por fibras nerviosas mielínicas. En el encéfalo se sitúan bajo la corteza gris cerebral y en la medula rodean a la sustancia gris medular (astas anteriores, posteriores e intermedia).


Sustancia gris

Término

La sustancia gris está constituida por células y fibras amielínicas. En el encéfalo forman la corteza y los núcleos grises. A lo largo de la medula forman las astas anteriores, posteriores e intermedias.


Sustancia innominada

Término

Está situada en el tronco cerebral bajo la cabeza del núcleo caudado. Contiene el núcleo basal de Meynert con células colinérgicas. Este núcleo distribuye sus fibras por el cortex.


Sustancia psicoactiva

Término

Agente químico que se usa de forma intencionada con el fin de alterar la afectividad o la conducta.


Sustancia psicoactiva

Término

El DSM-IV-TR prefiere la utilización del término sustancia al de droga, ya que considera que el término droga hace referencia a una manipulación química y no comprende a las sustancias que se obtienen de una forma natural (por ejemplo el peyote), o no están pensadas para su consumo (por ejemplo los pegamentos).


Susto

Término

Dos acepciones nos interesan: 1) Impresión causada por el miedo. 2) Síndrome cultural también llamado chibih o perdida del alma. Se da en Méjico y en algunas zonas de los Estados Unidos habitadas por hispanos. Suele suceder tras una experiencia estresante grave. Los sujetos creen que el alma ha abandonado su cuerpo y experimentan tristeza, pesadillas, sentimientos de culpa y síntomas somáticos (dolores abdominales, diarreas, cefaleas, etc.).


T-test

Término

Prueba estadística que sirve para comparar dos medias o una media respecto a otra media poblacional.


Tabaquismo

Término

Se llama así a la dependencia a la nicotina.


Tabique nasal

Término

Puede destruirse en las personas dependientes a la cocaína y que esnifan esta.


Tabla

Término

La tabla es un medio que se utiliza en estadística para representar a los datos discretos.


Tabú

Término

Palabra polinesia. Se consideran así a las prohibiciones que tienen los sujetos de determinadas culturas primitivas y que se consideran que no tienen fundamento racional. Se piensa que si se violan estas prohibiciones se producirán consecuencias terribles para el infractor. El tabú más frecuente suele ser la caza y comida de determinado animal. La palabra tabú junto con la de tótem se hizo popular con la publicación por Sigmund Freud del libro Tótem y tabú (1912), donde establece ciertas similitudes entre la conducta de los pueblos primitivos y la de los sujetos neuróticos.


Tacicinesia

Término

Véase akatisia.


Taciturno

Término

Persona callada, silenciosa o triste.


Tacrina

Término

Fue el primer inhibidor de la acetilcolinesterasa que se utilizó en el tratamiento de la demencia senil. Su toxicidad hepática hizo que fuese retirada del mercado.


Taedium vital

Término

Término latino que se utiliza para expresar la ausencia de interés por lo que le rodea, el aburrimiento vital.


Tafofilia

Término

Véase necrofilia.


Tafofobia

Término

Miedo a ser enterrado vivo.


Total registros: 4199
(Visualizando del 3800 al 3825)

8,1 Créditos

Próximos cursos


SEXUALIDAD HUMANA: Comprensión y Valoración

Inicio: 05/08/2025 |Precio: 80€