PUBLICIDAD


Sustancia gris


Definición: La sustancia gris está constituida por células y fibras amielínicas. En el encéfalo forman la corteza y los núcleos grises. A lo largo de la medula forman las astas anteriores, posteriores e intermedias.


Términos relacionados:

Abstinencia de una sustancia

Generalmente hace referencia al cese de consumo de una droga, normalmente el alcohol.

Abuso de una sustancia

En el DSM-IV-TR se define el abuso de una sustancia cuando el consumo continuado de esta origina problemas laborales (ausencia del trabajo, disminución del rendimiento), legales (arrestos, denuncias), interpersonales (familiares, de pareja, violencia), pone en peligro la vida propia o la de los demás (accidentes de tráfico, accidentes de trabajo, aparición de enfermedades somáticas o agravación de las existentes), pero aun no se ha llegado a establecer una dependencia a esa sustancia.

Abuso de una sustancia que no produce dependencia

Trastorno que aparece en la CIE-10.En este caso el paciente consume de forma continuada, en dosis altas, y sin justificación sustancias como laxantes, analgésicos, vitaminas, antidepresivos, etc., que no producen dependencia y, por tanto, síntomas de abstinencia.

Ansiedad inducida por sustancias (trastorno de)

Para el DSM-IV constituye un trastorno de ansiedad, ya sea de ansiedad generalizada, crisis de angustia, obsesiones-compulsiones o síntomas fóbicos, que es producido por drogas de abuso o por fármacos. Puede presentarse durante la intoxicación o durante el periodo de abstinencia. Las sustancias simpáticomiméticas (anfetamina, cocaína, cafeína) y los serotoninérgicas (LSD, MDMA) son las que con más frecuencia producen estos trastornos.

Demencia inducida por sustancias

El alcohol puede producir un cuadro demencial leve y lentamente progresivo que puede tardar de diez a veinte años en producirse. También el alcohol puede provocar síndromes de deficiencias vitamínicas y nutricionales que cursa con demencia (déficit de tiamina, niacina o vitamina B12). Por último el alcoholismo puede provocar síndromes demenciales a causa de traumatismos cerebrales (hematomas subdurales) o a consecuencia de una encefalopatía hepática. La exposición a diversos metales (plomo, arsénico, estaño, mercurio, magnesio, níquel, etc.) puede llegar a provocar una demencia. Otras veces la demencia puede estar provocada por la exposición a disolventes orgánicos o a insecticidas, inhalantes, anticonvulsivantes, monóxido de carbono, los ansiolíticos. Se ha atribuido al aluminio la demencia dialítica, es decir la demencia que se produce en algunos pacientes sometidos a diálisis.

Dependencia de una sustancia

Sinónimo: dependencia química, toxicomanía, toxicofilia. Incluye la dependencia psíquica acompañada, o no, de dependencia fisiológica a una droga. Hay un consumo de la sustancia a pesar de la aparición de problemas significativos con ella.

Depresión por consumo de sustancias

Entre los fármacos hay que señalar los antihipertensivos (reserpina), las hormonas (estrógenos), neurolépticos (clorpromacina), antiinflamatorios (ibuprofeno), antibióticos y antineoplásicos. También muchas sustancias de abuso pueden producir síntomas depresivos durante la intoxicación o durante la abstinencia.

Dispareunia causada por sustancias

Se ha señalado la aparición de dispareunía con fármacos como la flufenacina, tioridacina y amoxapina.

Estado de ánimo producido por sustancias (trastornos del)

Puede manifestarse por medio de un trastorno depresivo, maniaco o mixto. Para el DSM-TR entre estas sustancias nos encontramos con los antihipertensivos (reserpina, metildopa) y también durante la intoxicación o abstinencia de alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cocaína, opiáceos, inhalantes, fenciclidina.

Exposición prenatal a sustancias

La exposición prenatal a sustancias como la heroína puede llegar a producir un síndrome de abstinencia.


Artículos relacionados:
Atención prehospitalaria en urgencias psiquiátricas: optimizando el Soporte Vital Básico en adultos y adolescentes
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína
Valoración del ajuste psicopatológico en una muestra de donantes vivos de trasplantes renales
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones
El chemsex: un fenómeno biopsicosocial
Depresión mayor, a propósito de un caso
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico
Detrás de las Paredes: La Salud Mental de las Mujeres en el Sistema Penal
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática

Contenidos relacionados:
Trastornos de personalidad: consideración de la preparación de los pacientes para el cambio y la preparación

12/09/2025
Los antecedentes familiares de trastorno por consumo de alcohol se asocian con cambios estructurales y funcionales del cerebro en familiares de primer grado sanos

12/09/2025
Electrorretinografía en psiquiatría

11/09/2025
¿Acelera el trastorno bipolar el envejecimiento celular?

08/09/2025
Desarrollo y validación de una escala multiinformante para evaluar la irritabilidad tónica y fásica en jóvenes

05/09/2025
Se crea el primer atlas cerebral transdiagnóstico de los trastornos mentales

02/09/2025
Alimentarse bien y hacer ejercicio pueden reducir la mortalidad hepática que se atribuye al alcohol

02/09/2025
Opiáceos, anfetaminas y cannabis: las drogas que más conllevan tratamiento en el mundo

02/09/2025
Evaluación de las funciones cognitivas en pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar remitidos

31/08/2025
Impacto de las interacciones poligénicas con la carga anticolinérgica en la cognición y la estructura cerebral en los trastornos del espectro de la psicosis

31/08/2025

Próximos cursos

CFC 6,4 créditos

Repercusión del TDAH en Diferentes Grupos Poblacionales en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€