PUBLICIDAD


Demencia inducida por sustancias


Definición: El alcohol puede producir un cuadro demencial leve y lentamente progresivo que puede tardar de diez a veinte años en producirse. También el alcohol puede provocar síndromes de deficiencias vitamínicas y nutricionales que cursa con demencia (déficit de tiamina, niacina o vitamina B12). Por último el alcoholismo puede provocar síndromes demenciales a causa de traumatismos cerebrales (hematomas subdurales) o a consecuencia de una encefalopatía hepática. La exposición a diversos metales (plomo, arsénico, estaño, mercurio, magnesio, níquel, etc.) puede llegar a provocar una demencia. Otras veces la demencia puede estar provocada por la exposición a disolventes orgánicos o a insecticidas, inhalantes, anticonvulsivantes, monóxido de carbono, los ansiolíticos. Se ha atribuido al aluminio la demencia dialítica, es decir la demencia que se produce en algunos pacientes sometidos a diálisis.


Términos relacionados:

Amnesia de la demencia semántica

En ella se observa una pérdida profunda e importante de la memoria semántica. Esta se mide a través de pruebas de la fluidez verbal por categorías semánticas (Set test) y por los test de vocabulario.

Complejo demencia-sida

Véase demencia debida a enfermedad por VIH.

Delirio en la demencia senil

Barry Reisberg distinguen los siguientes delirios que se pueden presentar en las demencias seniles: delirio de la gente me roba cosas; delirio de esta casa no es mía; delirio de que mi marido o mi mujer (u otro cuidador) es un impostor; delirio de abandono; delirio de infidelidad; otros delirios (delirios respecto a familiares fallecidos, delirios de dobles, invitado fantasma, etc.). Muchos de estos delirios no son delirios como tal sino fenómenos secundarios a las agnosias visuales (agnosias para las fisonomías).

Demencia

Trastorno orgánico, no acompañados de trastornos de la conciencia, la mayoría de ellos irreversibles, producido por diferentes causas y que cursan con los trastornos siguientes: de la memoria, de la capacidad de abstracción y de juicio, de la orientación, del aprendizaje, del lenguaje, de la resolución de problemas, de la percepción, de la atención, de la concentración y de los problemas sociales.

Demencia afectiva (E. Bleuler)

Véase afectividad embotada.

Demencia alcohólica

Véase demencia inducida por sustancias.

Demencia de Alzheimer (DA)

Es la causa más frecuente de demencia (50-60 % de las demencias).Descrita por primera vez, en 1917, por Alois Alzheimer. En la demencia de Alzheimer se presenta un deterioro de la memoria acompañado de al menos uno de las siguientes alteraciones cognoscitivas: afasia, apraxia, agnosia y alteración de la capacidad de ejecución. Con respecto a la edad de su aparición el DSM-TR distingue entre la demencia de Alzheimer de inicio precoz (antes de los 65 años) y de inicio tardío (después de los 65 años). Los factores genéticos desempeñan un papel en esta enfermedad, pero la forma llamada familiar, transmitida a través de un gen autonómico dominante es muy rara. A nivel anatomopatológico se afecta preferentemente la región parieto-temporal, allí se aprecian las siguientes lesiones: pérdida neuronal sobre todo en córtex e hipocampo, pérdida sináptica, gliosis de los astrocitos, angiopatia amiloide, placas seniles, ovillos neurofibrilares, degeneración granulovacuolar. Los neurotransmisores más implicados en esta enfermedad son la acetilcolina y la noradrenalina.

Demencia arteriosclerótica

Denominación que se llego a utilizar para denominar a la demencia vascular.

Demencia cortical

Demencias que afectan principalmente a la corteza cerebral, en la cual las afasias, agnosias y apraxias son muy frecuentes y hay ausencias de movimientos anormales. El prototipo de la demencia cortical es la demencia de Alzheimer.

Demencia por cuerpos de Lewy (DCL)

Se considera como la tercera causa más frecuente de demencia. Suele aparecer entre los 80-83 años. La atrofia cortical generalizada, a diferencia de la enfermedad de Alzheimer, suele respetar en el 40 % de los casos al lóbulo temporal. El hallazgo microscópico característico es la aparición de los cuerpos de inclusión de Lewy en el córtex cerebral. Una demencia por cuerpos de Ley pura no presenta placas amiloides ni ovillos neurofibrilares. Clínicamente sus características más importantes son: la demencia, las alucinaciones visuales, las oscilaciones en el estado cognitivo y nivel de conciencia, las caídas repetidas, el parkinsonismo y la sensibilidad a los neurolépticos.


Artículos relacionados:
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría
Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica
Clozapina a baja dosis como tratamiento de alteraciones conductuales en trastorno mental orgánico en personas mayores: a propósito de un caso
Diagnóstico diferencial de los trastornos neurodegenerativos en fases iniciales
Un viaje por la historia: Redescubriendo fenómenos psiquiátricos clásicos. Parafrenia
Diagnostico precoz de los trastornos neurodegenerativos
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Demencia
Psicosis en la Enfermedad de Parkinson
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia?

Contenidos relacionados:
Marco interespecífico para el bienestar emocional y el envejecimiento cerebral

30/07/2025
Efectos protectores de la medicación para el TDAH en los resultados del mundo real

28/07/2025
Descubren un tipo de proteínas que podrían contribuir al Alzheimer y la demencia

16/07/2025
Diferencias étnicas en la asociación entre el rendimiento cognitivo y el deterioro cognitivo evaluado por el informante

13/07/2025
Un estudio halla un biomarcador en sangre que permite predecir la progresión del Alzheimer

09/07/2025
La neuropsicología tiene un papel fundamental en la prevención y el diagnóstico precoz de las demencias

07/07/2025
Las enfermeras tienen un papel `fundamental´ a la hora de garantizar el bienestar de los pacientes con demencia

29/06/2025
Los síntomas depresivos se correlacionan con las tasas de acumulación de tau en adultos con amiloide positivo

16/06/2025
La depresión está relacionada con un mayor riesgo de demencia tanto en la mediana edad como en la vejez

02/06/2025
MICROPLASTICOS Y DEMENCIA

01/06/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 8,4 créditos

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/07/2025 |Precio: 120€