PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Umbral de un estímulo

Término

Valor de un estímulo lo suficientemente fuerte para producir una sensación en el 50% de las veces.


Umbral de dolor

Término

Valor de un estimulo lo suficientemente fuerte para producir dolor en el 50 % de las veces. El umbral para el dolor puede elevarse mediante placebos, estados emocionales positivos, sugestión, meditación, analgésicos. La respuesta analgésica del placebo se da tanto en los dolores orgánicos como en los psíquicos.


Unidad de bebida estándar (UBE)

Término

Se llama así a la cantidad de alcohol contenida en un vaso de vino o de cerveza (12,5 cc de alcohol puro). Si un hombre pasa en una semana de 35 UBE y una mujer de 20 UBE, hay un riesgo importante para su salud a largo plazo.


Universidad de McGill

Término

Universidad de Montreal (Canadá). Fundada en 1940. Desde 1940 hasta 1964 fue, junto con la Universidad de San Luis de Washintong, las primeras instituciones que se ocuparon de la psiquiatría biológica.


Uranismo (Kart Heinrich Ulrichs)

Término

Véase homosexualidad.


Uranomanía o uromanía

Término

Creencia delirante en la que el sujeto piensa que tiene una naturaleza divina.


Urgencia psiquiátrica

Término

Se considera una urgencia psiquiátrica a cualquier alteración de la conducta que requiera una intervención inmediata.


Urofilia

Término

Véase urolagnia.


Urolagnia

Término

Sinónimo: urofilia. Parafilia en la cual la excitación sexual se produce por la visión de una persona que orina, siendo orinado por otra persona o más raramente la excitación sexual se obtiene introduciendo objetos extraños en la uretra.


Uso de una droga

Término

Véase consumo recreativo de una sustancia.


Úvulopalatofaringoplastía (UPP)

Término

Intervención quirúrgica que se ha utilizado para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.


Vacaciones medicamentosas

Término

Véase descanso farmacológico.


Vaciamiento afectivo

Término

Véase afectividad embotada.


Vagina dentada

Término

Término psicoanalítico. Se trata de una fantasía inconsciente de que la vagina es una boca devoradora y castradora.


Vaginismo

Término

Sinónimo: vulvismo, colpismo. Trastorno sexual por dolor que se caracteriza por un espasmo involuntario, intermitente o constante, que aparece en la musculatura del tercio externo de la vagina y que impide las relaciones sexuales, la introducción de espéculos de exploración o la introducción de tampones.


Valeriana (Valeriana officinalis)

Término

Hierba de carácter medicinal que se ha utilizado para tratar la ansiedad aunque no está demostrada su efectividad. Se cree que actúa a nivel de los receptores GABA.


Validez de un test

Término

Hablamos de que un test es valido cuando mide aquello que pretende medir.


Valor P

Término

Término estadístico. Se llama así a la posibilidad de obtener un resultado sólo por el azar. Un valor P de 0,05 significa que la probabilidad de obtener un resultado sólo por el azar es de 5 sobre 100.


Valproato

Término

Véase ácido valproico.


Vampirismo

Término

Parafilia en la que la excitación sexual se obtiene cuando al mismo tiempo que se realiza el acto sexual este se acompaña de mordedura del partener o del derramamiento de sangre de un objeto.


Vapores uterinos

Término

Antigua creencia que señalaba que los vapores uterinos ascendiendo desde este órgano llegaban a la cabeza y originaban los síntomas histéricos.


Variabilidad

Término

Sinónimo: dispersión. Término estadístico. Indica si las puntuaciones obtenidas en una muestra se encuentran próximas entre sí o no.


Variable

Término

Entendemos por variable a una cantidad o propiedad que puede cambiar y que sirve para diferenciar a un sujeto de una población de otro.


Variable cualitativa

Término

Las categorías de estas variables representan características que son excluyentes entre sí y no pueden someterse a cómputos aritméticos (suma, multiplicación división, etc). Pueden ser binarias o dicotómicas (hombre/mujer; esquizofrénicos/ no esquizofrénicos; casados/ solteros; curados/ no curados) u ordinales (escala de gravedad del dolor; escala de gravedad de la enfermedad depresiva; escala de discapacidad física).


Variable cuantitativa

Término

Las categorías de estas variables representan cantidades que pueden someterse a cómputos numéricos (suma, resta, multiplicación, división, etc). Los datos pueden estar: 1) En números discretos, es decir los valores aumentan en forma escalonada, no hay valores intermedios. Por ejemplo el número de hijos, el número de pacientes deprimidos. 2) En números continuos, es decir los datos pueden tener cualquier valor entre dos puntos fijos. Por ejemplo una altura de 1m 65 cm., un peso de 89 kilos y 300 gramos.


Total registros: 4199
(Visualizando del 4075 al 4100)

Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 180€