Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Agresividad instrumental
Término
Sinónimo: agresividad proactiva.
No se produce como reacción a un estímulo sino que tiene como finalidad alcanzar una serie de reforzadores (dinero, posición social, etc.).
Agresividad interespecifica
TérminoEs la agresividad de una especie contra otra. Agresividad intraespecifica
Agresividad verbal
TérminoSinónimo: hostilidad. Aquella que no tiene como resultado el daño físico.
Agudo
TérminoEn algunos sistemas de clasificación se considera a los episodios de una enfermedad agudos cuando duran menos de seis meses.
Aislamiento
TérminoTérmino psicoanalítico. Mecanismo de defensa del yo. En el aislamiento el paciente no olvida sus traumas patógenos, pero estos han perdido su significado emocional. El afecto permanece reprimido.
Aislamiento social
TérminoSinónimo: asociabilidad, retraimiento social. Se denomina así al rechazo con otras personas. Se puede presentar en las esquizofrenias formando parte de los síntomas negativos, en las depresiones y en el trastorno de la personalidad esquizotípico.
Akatisia o acatisia
TérminoSinónimo: tacicinesia. Efecto secundario parkinsoniano propio de los neurolépticos clásicos sobre todo los más incisivos como el haloperidol. Se caracteriza por un componente subjetivo en forma de sentimiento de intranquilidad interna, de malestar referido a los pies y piernas, con incapacidad para permanecer quieto y un componente objetivo en forma de inquietud psicomotriz de las piernas y de los pies, que se manifiesta en forma de movimientos sin propósito de las manos y brazos, en forma de movimientos de cruzar y descruzar las rodillas o de dar golpes en el suelo con los pies, estando sentado, y movimientos de apoyarse ora en una pierna ora en la otra o de andar sin moverse del lugar (marching in place), estando de pie. Este efecto secundario suele aparecer precozmente. La primera descripción de la akatisia asociada al tratamiento con neurolépticos fue realizada por Jean Sigwald (1903--) y cols.
Al-Anom
TérminoGrupo de autoayuda formado por mujeres, hijos y otros parientes de alcohólicos que forman parte de un grupo de alcohólicos anónimos (AA).
Alateen
TérminoGrupo de autoayuda formado por adolescentes, hijos de padres alcohólicos, que presenta la estructura filosófica de los grupos de alcohólicos anónimos (AA).
Alcohol
Término
Los alcoholes forman un grupo de moléculas orgánicas que tienen un grupo oxidrilo (-OH) unido a un átomo de carbono saturado. El alcohol etílico o etanol es la forma común del alcohol y es el que contiene las bebidas alcohólicas.
Depresor del sistema nervioso central.
Una concentración de alcohol de 5 g/l puede llegar a producir la muerte.
Tiene tolerancia cruzada con las benzodiacepinas, carbamatos y barbitúricos.
Puede producir dependencia.
Los trastornos inducidos por el alcohol según el DSM-IV-TR son:
la intoxicación;
la abstinencia con o sin alteraciones perceptivas;
el delirium por intoxicación o abstinencia;
la demencia;
el trastorno amnésico persistente;
el trastorno psicótico;
el trastorno del estado de ánimo;
el trastorno de ansiedad;
el trastorno sexual;
el trastorno del sueño y
los trastornos no especificados.
Alcoholemia
TérminoConcentración de alcohol en sangre. Con 0,5 gramos por litro puede haber disminución de reflejos y con una concentración de 5 gramos por litro se puede presentar la muerte.
Alcohólico fetal (síndrome)
Término
Es la causa principal de retraso mental en EE.UU. Se debe a la exposición intrauterina al alcohol que inhibe el crecimiento intrauterino. Cursa con microcefalia, microftalmía, retraso madurativo, déficit intelectual, malformaciones craneofaciales, anomalías de los miembros y cardíacas.
El origen del término “Síndrome Alcohólico Fetal” (SAF) surge en 1973 por Jones y Smith10 , quienes en las investigaciones realizadas sobre defectos del nacimiento, identificaron un patrón específico de malformaciones, retraso del desarrollo y disfunciones del Sistema Nervioso Central (SNC) en hijos de madres alcohólicas.
Sin embargo, ya en 1968 Lemoine y cols. realizaron estudios en madres alcohólicas, reflejando en ellos, conclusiones similares .
Posteriormente, se acuñaron los términos “Efectos Alcohólicos Fetales” (FAE) por Clarren y Smith en 1978, y
“Desórdenes del Neurodesarrollo Relacionados con el Alcohol” (ARND), éste último recomendado para sustituir a FAE, y
“Defectos de Nacimiento Relacionados con el Alcohol” (ARBD) que se refieren a la presencia de algunas de las características del SAF en personas que probablemente habían sido afectadas por la exposición prenatal de alcohol.
El SAF afecta a 1 de cada 3 hijos de madre alcohólica. En Francia, Suecia y Norteamérica se calcula una prevalencia de 1 por 750 nacidos vivos por año y en el caso particular de Estados Unidos, se ha objetivado que se presenta en 1,9 por 1000 nacidos vivos.
En Estados Unidos y Europa constituye la tercera causa más común de retraso mental, por detrás del Síndrome de Down y ciertos defectos del tubo neural, siendo del mismo modo, la única causa prevenible.
Mas información en este artículo.
Ref. Bibliográfica:
PSICOSIS EN ENFERMEDAD DE PARKINSON ¿CAUSA O CONSECUENCIA? MªJosé Naharro Gascón y cols.
Alcohólicos anónimos (AA)
TérminoAsociación de autoayuda fundada en 1935 por dos exalcohólicos. Los miembros se reúnen en grupo, admiten públicamente su alcoholismo y tienen como norma fundamental la abstinencia.
Alcoholizado
TérminoSe llama así a la persona con dependencia al alcohol que presenta trastornos orgánicos o psíquicos producidos por éste.
Aldehído deshidrogenasa
TérminoEnzima que interviene en el metabolismo del alcohol. Cataboliza la conversión de acetaldehído a ácido acético. Es inhibida por el disulfuran.
Alelo
TérminoSinónimo: alelomorfo. Serie de dos o más genes diferentes que ocupan el mismo lugar o locus en un cromosoma.
Alexitimia
Término
Sinónimo: agnosia interoceptiva, disimbolía, sordomudos de afectos.
Término psicodinámico, acuñado por M.E. Sifneos (1973), y que hace referencia a la dificultad de expresar los sentimientos verbalmente. A veces está asociada a un pensamiento pragmático y a una carencia de fantasía. La alexitimia es frecuente en los enfermos depresivos. Es similar al pensamiento operatorio definido por P. Marty y M´Uzan (1963) en sus estudios sobre la patología psicosomática. Este autor considera que los sujetos alexitímicos son propensos a las somatizaciones como medio de expresar sus sentimientos. Joyce McDougall llama a estos pacientes sordomudos de afecto.
Alfa interferón
TérminoAntiviral que se utiliza en el tratamiento de la hepatitis crónica activa producida por los virus B y C, así como en otras enfermedades. Dentro de sus efectos secundarios se han descrito la depresión, la manía, los síntomas psicóticos y la disminución del nivel de la conciencia.
Algolagnia
TérminoComprende a las parafilias relacionadas con el dolor, es decir al masoquismo y al sadismo.
Algoritmo
TérminoSinónimo: árbol de decisión. Representación gráfica de una serie de pasos lógicos y secuénciales que deben ser tomados para el diagnóstico o bien para el tratamiento de determinados trastornos o para el diagnóstico de determinados síntomas o signos. Alianza terapéutica
Alicia en el país de las maravillas (síndrome de)
TérminoSe llama de esta manera al cuadro caracterizado por alucinaciones visuales, trastornos de la imagen corporal, alteraciones de la percepción del tiempo, percepción alterada de las formas (macropsia, micropsia, dismegalopsia, metamorfopsia), que se puede producir por la intoxicación con alucinógenos. Su nombre lo toma de Alicia, un personaje del famoso cuento de Lewis Carrol Alicia en el país de las maravillas.