PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Estilo de vida pasivo-constructivo (A. Adler)

Término

Véase personalidad histérica.


Estilo impulsivo (D. Shapiro)

Término

Véase personalidad antisocial.


Estilo rígido (D. Shapiro)

Término

Véase personalidad obsesiva.


Estimulación precoz

Término

Intervención educativa para niños con trastornos del desarrollo psicomotor, de causa orgánica o ambiental. La estimulación precoz debe iniciarse en los primeros meses de la vida.


Estimulación del nervio vago (ENV)

Término

La estimulación del nervio vago a través de un dispositivo electrónico implantado en la piel se ha utilizado en el tratamiento de la epilepsia y las depresiones.


Estimulación luminosa intermitente

Término

Se produce mediante un estroboscopio que provoca destellos luminosos, breves, cada 10-15 segundos. Sirve para activar el registro electroencefalográfico.


Estimulación Cerebral Profunda

Término

La estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés)

es efectiva para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), pero

requiere procedimientos médicos costosos

La ECP es un procedimiento neuroquirúrgico mínimamente invasivo que presenta un perfil mucho más ventajoso que la cirugía lesional.

La principal ventaja es su naturaleza reversible, que permite reajustar los parámetros de estimulación para optimizar el tratamiento.

Además, no lesiona áreas del cerebro sino que las estimula.  


Estimulación magnética transcraneal (EMT)

Término

Desarrollada por A.T. Baker y cols en 1.985. Se basa en el principio de que el cráneo es muy permeable a la energía magnética y ésta es capaz de estimular o inhibir a las neuronas hasta una profundidad de dos centímetros por debajo de la corteza cerebral. Puede aplicarse ambulatoriamente, sin anestesia, no provoca convulsiones. En neurología se ha utilizado para tratar algunos síntomas de la enfermedad de parkinson y en psiquiatría en las depresiones y trastornos obsesivos. El efecto secundario más frecuente de esta técnica es la cefalea y el más temido la inducción de crisis epilépticas.


Estímulo condicionado (EC)

Término

En el condicionamiento clásico se llama así a un estimulo inicialmente neutro, que asociado con un estímulo incondicionado (EI), con el tiempo, va a originar una respuesta condicionada (RC).


Estímulo discriminativo

Término

Véase discriminación de estímulos.


Estímulo incondicionado (EI)

Término

En el condicionamiento clásico un estímulo capaz de provocar una respuesta incondicionada (RI).


Estocolmo (síndrome de)

Término

Relación de afecto que se establece entre algunas de las personas objetos de secuestro y sus secuestradores. Se produce como consecuencia del miedo, indefensión y aislamiento del secuestrado. Su nombre se debe a que se presentó por primera vez en 1973, en Estocolmo, entre una empleada de un banco y su secuestrador.


Estomatodínia

Término

Véase glosodínia.


Estrechamiento de la conciencia (C. Vogt, 1902)

Término

Véase trastorno fundamental de la esquizofrenia.


Estrechamiento del campo de la conciencia

Término

Véase estados crepusculares.


Estreñimiento

Término

Puede constituir una preocupación exagerada en determinados pacientes hipocondríacos o depresivos, estreñimiento que se ve favorecido por los efectos anticolinérgicos de algunos psicofármacos. La dependencia a opiáceos también puede producir estreñimiento.


Estrés agudo (trastorno por)

Término

De acuerdo con el DSM-IV-TR el trastorno por estrés agudo aparece tras un suceso traumático importante (violación, accidente, tortura, incendio, etc.) y, aunque la sintomatología es similar al trastorno por estrés postraumático, este se resuelve en menos de cuatro semanas.


Estrés postraumático (trastorno por)

Término

Para el DSM-IV-TR este trastorno se presenta tras un acontecimiento estresante al que se ha respondido con un intenso temor, aunque a veces su inicio puede demorarse hasta seis meses.

Puede ser crónico si dura más de tres meses.

El sujeto puede ser afectado directamente por el acontecimiento traumático, puede ser sólo un testigo o puede conocerlo a través de otras personas.

Los síntomas que aparecen son:

1) Reexperimentación dolorosa del suceso traumático (recuerdos intrusos, sueños recurrentes del suceso, episodios de flashback).

2) Patrón de evitación de estímulos asociados al trauma.

3) Embotamiento emocional.

4) Síntomas de activación (insomnio, irritabilidad, hipervigilancia, sobresaltos).

Las primeras descripciones de éste trastorno fueron llamadas columna vertebral del ferrocarril (railway spine) (1860) y neurosis traumática (H. Oppenheim)( 1880).


Estrógenos

Término

Hormona femenina. Es capaz de cruzar la barrera hematoencefálica. Modula diversos neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina y serótina. Puede tener una función protectora en la esquizofrenia, los pacientes esquizofrénicos femeninos presentan una edad de inicio más tardía, presentan menos gravedad y responden a dosis más bajas de neurolépticos que los hombres.


Estromanía

Término

Véase ninfomanía.


Estudio a doble ciego

Término

Estudio en el que ni los pacientes del grupo experimental ni los del grupo control, conoce el tratamiento que se les está suministrando. Uno de los grupos recibe un placebo, el otro recibe el fármaco activo. Este tipo de estudio se realiza con la finalidad de disminuir el sesgo.


Estudio clínico retrospectivo

Término

Se basa en el estudio observacional de acontecimientos ya ocurridos. Un ejemplo de él sería el estudio del número de pacientes diagnosticados de esquizofrenia atendido el año pasado.


Estudio clínico

Término

Los estudios clínicos intentan contestar preguntas sobre la epidemiología, clínica y tratamiento de los trastornos mentales.


Estudio clínico experimental

Término

En un estudio experimental se manipula una determinada variable independiente y el resto de las variables se mantienen constantes. Los individuos se asignan de forma aleatoria a determinadas condiciones experimentales (Ashis Banerjee).


Estudio clínico observacional

Término

En el se describe un caso o una serie de casos de una enfermedad sin hacer ninguna intervención en ellos.


Total registros: 4199
(Visualizando del 1575 al 1600)

Publicidad

Próximos cursos


Curso de CIBERSEGURIDAD

Precio: 25€