PUBLICIDAD


Estímulo discriminativo


Definición: Véase discriminación de estímulos.


Términos relacionados:

Discriminación de estímulos

Término del condicionamiento operante. Es lo contrario de la generalización de estímulos. Robert P. Liberman define la discriminación como la emisión de una respuesta ante determinados estímulos claves, denominados discriminativos, y la no emisión ante otros. De esta manera se realizan aprendizajes discriminativos, aprendizajes de conductas que sólo tienen que aparecer ante determinadas situaciones.

Estímulo condicionado (EC)

En el condicionamiento clásico se llama así a un estimulo inicialmente neutro, que asociado con un estímulo incondicionado (EI), con el tiempo, va a originar una respuesta condicionada (RC).

Estímulo incondicionado (EI)

En el condicionamiento clásico un estímulo capaz de provocar una respuesta incondicionada (RI).

Generalización de estímulo

Fenómeno que se observa en el condicionamiento clásico. Consiste en la aparición de la respuesta incondicionada (RI) ante estímulos condicionados (EC) que nunca se había aparejado con el EI pero que tienen una similitud con este. Si hemos condicionado a una persona para que produzca una respuesta dermogalvánica (RI) ante un tono de 1000 HZ (EC), también se producirá está respuesta ante estímulos sonoros de menor tono o de mayor tono, aunque esta respuesta irá disminuyendo de fuerza cuanto más se aleje el tono original. Este tipo de situación se puede dar en las fobias, estímulos fóbicos similares al original pueden producir la respuesta incondicionada de miedo aunque menos intensa que con el estímulo original. En cualquier tipo de aprendizaje es muy importante la generalización de estímulos, si aprendemos a conducir un coche determinado este aprendizaje se generaliza a otros tipos de coches e incluso a camiones o tractores, aunque la generalización a estos últimos será menor. Hay quién considera la transferencia psicoanalítica como un ejemplo de generalización de estímulos, ya que el paciente responde al psicoanalista como si fuera el padre.

Umbral de un estímulo

Valor de un estímulo lo suficientemente fuerte para producir una sensación en el 50% de las veces.


Artículos relacionados:
La piel que habito
Estrategias innovadoras: SUP INCLUSIVO
Influencia de la ansiedad en la existencia de depresión en adolescentes
Evolución de la Estimulación Magnética Transcraneal: Plasticidad cerebral como base de la recuperación en psiquiatría.
Papel de las TICS
Uso de TEC en paciente esquizofrénico con agresividad y otras alteraciones conductuales. A propósito de un caso
Psicobiología de las nuevas tecnologías
Sexualidad Femenina. Ultimas Aportaciones
Uso de Realidad Virtual en la práctica clínica
Aspectos Neurobiológicos que sustentan la clínica en los Trastornos de la Personalidad

Contenidos relacionados:
Entrenamiento de etiquetado receptivo en el autismo

14/09/2025
La frecuencia de consumo de cannabis se asocia con la desregulación emocional entre personas que reciben terapia con opioides a largo plazo para el dolor crónico

11/09/2025
No se observa deterioro de la inhibición de la conducta impulsada por estímulos en el trastorno obsesivo-compulsivo pediátrico

28/08/2025
La inflamación triplica el riesgo de depresión en adultos mayores con insomnio

25/08/2025
Dinámica de codificación del estado orbitofrontal-hipocampal durante el aprendizaje inverso

19/08/2025
Estructura factorial de la Prueba de Rendimiento Continuo de Conners (CCPT-3)

18/08/2025
Circuitos neuronales subyacentes a los comportamientos innatos sexualmente dimórficos

18/08/2025
La depresión materna y la atención adolescente a las emociones propias o ajenas

15/08/2025
Dinámica temporal de la evitación costosa en los trastornos de ansiedad

13/08/2025
Anhedonia e inflamación

11/08/2025

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€