PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Fatigabilidad de la atención

Término

Representa la incapacidad para fijar la atención en un contenido durante mucho tiempo. Se produce en los sujetos cansados, en los neurasténicos o psicasténicos y en los grados ligeros de la obnubilación de la conciencia.


Fellatio

Término

Uso de la boca para estimular los genitales masculinos.


Feminización testicular

Término

Véase insensibilidad a los andrógenos (síndrome de).


Fenciclidina (trastorno relacionado con la)

Término

La Fenciclidina (PCP) es denominada también polvo de ángel. Al principio se utilizó como anestésico, lo mismo que la Ketamina, sustancia relacionada con ella. Otras sustancias similares son la ciclohexamina y la dizocilpina. Los efectos son similares a los de los alucinógenos como la dietilamida del ácido lisérgico (LSD). Estas sustancias se pueden tomar por vía oral, fumada o por vía intravenosa. El DSM-IV-TR enumera los siguientes trastornos provocados por esta sustancia: trastorno psicótico, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, abuso, intoxicación y delirio por intoxicación. Es rara la dependencia física pero la psíquica es muy frecuente. El efecto farmacodinámico fundamental es el antagonismo de los receptores de ácido glutámico.


Fenelcina

Término

Véase inhibidores de la MAO.


Fenilcetonuria

Término

Defecto hereditario del metabolismo que puede producir retraso mental. Hay una ausencia de fenilalanina-4-hidrolasa que cataliza la transformación del aminoácido fenilalanina en tiroxina. Es muy importante su diagnostico tratamiento dietético precoz.


Fenobarbital

Término

Véase barbitúricos.


Fenocopia

Término

Alguien que presenta las mismas características físicas de un trastorno genético, pero sin causa genética y que por tanto no se transmite a la descendencia.


Fenómeno de switch

Término

Sinónimo: fenómeno del viraje. Se llama así a la inducción de un viraje a una fase maníaca o hipomaníaca en una depresión bipolar o más raramente en depresiones unipolares.


Fenómeno de estela

Término

Trastorno de la percepción que se puede producir en la intoxicación por alucinógenos. En él los objetos en movimientos se ven como una serie de imágenes independientes unas de otras.


Fenómeno del viraje

Término

Véase fenómeno de switch.


Fenomenología

Término

Movimiento fundado por el filósofo y psicólogo Edmund Husserl (1859-1938). La fenomenología tiene como fin el estudio de los fenómenos, entendiendo por fenómeno las experiencias de la conciencia (F. Alonso Fernández), lo que está inmediatamente presente en la conciencia, sin prejuicios, sin preconcepciones. El fenomenólogo recoge las descripciones de la conducta del enfermo y sus expresiones verbales y, una vez obtenido esto, intuye y reflexiona con objeto de captar lo esencial. Podemos considerar a Karl Jaspers como el primer psicopatológo que utilizó la fenomenología como su herramienta básica.


Fenómenos obsesivoides

Término

Los fenómenos obsesivos no sólo aparecen en la neurosis o trastornos obsesivos compulsivos, pueden también aparecer en otras enfermedades psiquiátricas, como en la depresión o en la esquizofrenia, en enfermedades neurológicas como la enfermedad de Gilles de la Tourette, la encefalitis de von Ecónomo, la epilepsia temporal, la corea de Sydenhan, e incluso en sujetos sanos en determinadas situaciones. Los fenómenos obsesivos que aparecen fuera de las neurosis obsesivas han sido llamados por Román Alberca fenómenos obsesivoides.


Fenómenos fantásticos

Término

Fenómenos intermedios entre la percepción y la representación. Se producen estando el sujeto con los ojos cerrados, son independientes de la voluntad, desaparecen cuando la atención deja de dirigirse a ellos o bien cuando se abre los ojos.


Fenómenos obsesivos

Término

Comprenden las obsesiones y las compulsiones.


Fenotipo

Término

Todas las características observables de una persona y que resultan de la interacción de la herencia con el ambiente.


Feocromocitoma

Término

Tumor de la medula suprarrenal productor de adrenalina. Puede provocar síntomas que remeden a una crisis de ansiedad (temblores, palpitaciones).


Fetichismo

Término

El fetichismo es una de las parafilias o perversiones más frecuentes. Los sujetos fetichistas para conseguir la excitación sexual necesitan algún objeto, el fetiche. Este puede ser una ropa interior femenina, un zapato, una media, un rizo de pelo, etc. Para el psicoanálisis los fetiches típicos son símbolos del pene y protegen al individuo del temor a la castración. Los casos de mujeres fetichistas son muy raros y hay quien duda de la existencia de esta parafilia en la mujer. Las fantasías fetichistas son muy frecuentes en los masoquistas.


Fetichismo trasvestista

Término

Sinónimo: enonismo. Parafilia en la que el hombre logra la excitación sexual vistiéndose de mujer. El sujeto guarda la ropa y la utiliza sólo para vestirse cuando está solo, masturbándose con ella. Ha sido descrita sólo en hombres heterosexuales.


Fetotóxico

Término

Véase teratógeno.


Fiabilidad de un test

Término

Grado en que los resultados de un test aplicado a un sujeto, se puede reproducir aplicándolo en otra ocasión, por el mismo examinador o por otro.


Fijación

Término

Concepto psicoanalítico que hace referencia a las fases del desarrollo sexual. La fijación se presenta cuando, bien sea por motivos traumáticos o constitucionales se acentúa alguna de las fases del desarrollo sexual, lo que hace que parte de la libido quede bloqueada en esta fase.


Filia

Término

Amor morboso a algo. Se considera lo opuesto a fobia.


Fisiognomía

Término

Método que trata de determinar la personalidad de un sujeto a través de sus rasgos faciales.


Fisioneurosis

Término

Término que acuño Abraham Kardiner (1891-1981) para las neurosis de guerra que suponía que tenían una etiología orgánica.


Total registros: 4199
(Visualizando del 1700 al 1725)

Publicidad

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 190€