PUBLICIDAD


Fenómeno del viraje


Definición: Véase fenómeno de switch.


Términos relacionados:

Fenómeno de estela

Trastorno de la percepción que se puede producir en la intoxicación por alucinógenos. En él los objetos en movimientos se ven como una serie de imágenes independientes unas de otras.

Fenómeno de switch

Sinónimo: fenómeno del viraje. Se llama así a la inducción de un viraje a una fase maníaca o hipomaníaca en una depresión bipolar o más raramente en depresiones unipolares.

Fenomenología

Movimiento fundado por el filósofo y psicólogo Edmund Husserl (1859-1938). La fenomenología tiene como fin el estudio de los fenómenos, entendiendo por fenómeno las experiencias de la conciencia (F. Alonso Fernández), lo que está inmediatamente presente en la conciencia, sin prejuicios, sin preconcepciones. El fenomenólogo recoge las descripciones de la conducta del enfermo y sus expresiones verbales y, una vez obtenido esto, intuye y reflexiona con objeto de captar lo esencial. Podemos considerar a Karl Jaspers como el primer psicopatológo que utilizó la fenomenología como su herramienta básica.

Fenómenos fantásticos

Fenómenos intermedios entre la percepción y la representación. Se producen estando el sujeto con los ojos cerrados, son independientes de la voluntad, desaparecen cuando la atención deja de dirigirse a ellos o bien cuando se abre los ojos.

Fenómenos obsesivoides

Los fenómenos obsesivos no sólo aparecen en la neurosis o trastornos obsesivos compulsivos, pueden también aparecer en otras enfermedades psiquiátricas, como en la depresión o en la esquizofrenia, en enfermedades neurológicas como la enfermedad de Gilles de la Tourette, la encefalitis de von Ecónomo, la epilepsia temporal, la corea de Sydenhan, e incluso en sujetos sanos en determinadas situaciones. Los fenómenos obsesivos que aparecen fuera de las neurosis obsesivas han sido llamados por Román Alberca fenómenos obsesivoides.

Fenómenos obsesivos

Comprenden las obsesiones y las compulsiones.

Yo fenomenológico

El psiquiatra J.J.López Ibor definió a este yo como el centro psíquico de la personalidad total. El control de la totalidad de la vida psíquica se realizaría a través del yo. Cabaleiro Goas distinguió entre un yo corporal, que es el que nos permite hablar de mi brazo, mi pierna, mi estómago, y un yo psíquico, que es el que nos permite hablar de mis pensamientos, mis deseos, mis recuerdos, aunque en realidad ambos se integran en un yo personal como totalidad. Karl Jaspers describió las características formales del yo fenomenológico: unidad, identidad, actividad y delimitación con el exterior. F. Alonso Fernández añadió a esta serie la familiaridad del yo.


Artículos relacionados:
La disregulación emocional en adolescentes. Manejo terapeútico
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica.
Trastorno de identidad disociativo
El chemsex: un fenómeno biopsicosocial
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica.
La opinión pública sobre el trastorno de juego y la pornografía: un análisis de conversaciones en X (anteriormente Twitter)
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental
Dependencia a los opioides en el tratamiento del dolor crónico en la mujer: a propósito de un caso
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente

Contenidos relacionados:
Cuestiones actuales en relación con la definición, medición, prevalencia y gestión del burnout

16/09/2025
La edad: no es sólo un número en la salud mental de los jóvenes

14/09/2025
La integración de una intervención conductual en los servicios de atención al abuso de ancianos muestra resultados prometedores en el tratamiento de la depresión y el TEPT en s

10/09/2025
Investigación de la estructura multidimensional de la apatía en el deterioro cognitivo

09/09/2025
Respuesta subjetiva a los antipsicóticos en los trastornos bipolares

08/09/2025
Modelado de las asociaciones longitudinales entre la esquizotipia y la saliencia anormal

05/09/2025
Evaluación de los motivos para retrasar la hora de acostarse: desarrollo y propiedades psicométricas de la escala de motivos para la procrastinación de la hora de acostarse

04/09/2025
Más de un 21% de los españoles afirma sufrir estrés laboral siempre o frecuentemente

03/09/2025
Estrés inmunitario prenatal: su impacto en el desarrollo cerebral y los trastornos neuropsiquiátricos

02/09/2025
Se crea el primer atlas cerebral transdiagnóstico de los trastornos mentales

02/09/2025

6,6 Créditos

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 90€