Bajo la superficie fenotípica: la pleiotropía configura la coexistencia del trastorno por consumo de alcohol y la psicopatología

-
Autor/autores: Travis T. Mallard, Jordan W. Smoller,...(et,al)
Artículo revisado por nuestra redacción
El trastorno por consumo de alcohol (AUD, por sus siglas en inglés) es una condición psiquiátrica compleja y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en todo el mundo. Sin embargo, menos del 20% de las personas que padecen AUD reciben tratamiento, y las intervenciones disponibles suelen ser solo moderadamente efectivas. Esta limitada eficacia terapéuti...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
El trastorno por consumo de alcohol (AUD, por sus siglas en inglés) es una condición psiquiátrica compleja y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en todo el mundo. Sin embargo, menos del 20% de las personas que padecen AUD reciben tratamiento, y las intervenciones disponibles suelen ser solo moderadamente efectivas. Esta limitada eficacia terapéutica se debe, en parte, a la alta heterogeneidad del trastorno, ya que las comorbilidades complejas no son la excepción, sino la norma.
Estas coocurrencias diagnósticas no deben considerarse únicamente como complicaciones clínicas; por el contrario, representan pistas valiosas sobre la naturaleza del propio AUD. Investigaciones emergentes en genética psiquiátrica están comenzando a aclarar cómo surgen estas comorbilidades, sugiriendo que podrían reflejar manifestaciones de vías etiológicas compartidas. En línea con ello, se ha demostrado que la vulnerabilidad genética al AUD está influenciada por una arquitectura altamente poligénica, compuesta por miles de variantes genéticas comunes que tienen efectos pequeños y probabilísticos.
Lo más relevante es que muchas de estas variantes genéticas no solo aumentan el riesgo de AUD, sino también de otros trastornos psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad o la esquizofrenia. Esta pleiotropía genética, aunque potencialmente reveladora, todavía está poco caracterizada. Comprender cómo una misma base genética puede contribuir a múltiples trastornos podría abrir nuevas vías para el desarrollo de intervenciones más precisas y eficaces.
En este contexto, el estudio publicado por Ahn y colegas en la edición actual del Journal aborda de forma directa esta arquitectura genética compartida. Utilizando datos genómicos a gran escala, los autores investigan las bases etiológicas comunes que vinculan el uso problemático de alcohol con otras formas de psicopatología. Su trabajo representa un avance significativo hacia una comprensión más profunda del AUD como parte de un espectro más amplio de vulnerabilidad psiquiátrica, en lugar de un trastorno aislado.
En resumen, la investigación genética no solo ayuda a explicar por qué el AUD coexiste con otros trastornos, sino que también ofrece un camino prometedor para redefinir y personalizar los tratamientos, considerando tanto la diversidad genética como la intersección de múltiples condiciones mentales.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://psychiatryonline.org/