PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Opiáceos   Seguir 2

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Buprenorfina inyectable de liberación prolongada para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides en personas con alto riesgo de sobredosis: el estudio FASTER-BUP

  • Autor/autores: M. Eugenia Socias , Piper Dickhout , Jenna Langlois...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La buprenorfina inyectable de liberación prolongada (XR-BUP) ha surgido como una alternativa prometedora para superar los problemas de adherencia asociados a los tratamientos orales para el trastorno por uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la evidencia del mundo real fuera de los Estados Unidos sigue siendo escasa, especialmente en poblaciones...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La buprenorfina inyectable de liberación prolongada (XR-BUP) ha surgido como una alternativa prometedora para superar los problemas de adherencia asociados a los tratamientos orales para el trastorno por uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés).


Sin embargo, la evidencia del mundo real fuera de los Estados Unidos sigue siendo escasa, especialmente en poblaciones de alto riesgo de sobredosis. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la factibilidad, seguridad y utilidad clínica de XR-BUP en personas con OUD en riesgo elevado de sobredosis recurrente, atendidas en un programa ambulatorio de bajo umbral de acceso en Canadá.


Métodos


Se llevó a cabo un estudio de cohorte prospectivo y observacional de 24 semanas, incluyendo 25 adultos con OUD y alto riesgo de sobredosis recurrente (definido como historia de sobredosis a lo largo de la vida y/o prueba positiva de fentanilo en orina). Los participantes iniciaron XR-BUP entre el 15 de septiembre de 2022 y el 2 de julio de 2024 en una clínica ambulatoria de Vancouver (BC, Canadá).


-Desenlace primario: retención en tratamiento con XR-BUP a los 6 meses.


-Desenlaces secundarios: consumo de opioides ilícitos y seguridad del tratamiento.


Resultados


La muestra estuvo compuesta principalmente por hombres (64%), en su mayoría de etnia blanca (80%), con una edad mediana de 44 años.


- El 92% tenía antecedentes de sobredosis y el 76% consumía fentanilo al inicio del estudio.


- Solo 8 participantes (32%) completaron las seis inyecciones programadas, con una mediana de 2 inyecciones recibidas.


- Entre los 17 participantes que interrumpieron el estudio, 7 cambiaron a otra medicación para OUD.


- Durante el periodo de tratamiento, el promedio de visitas con resultados libres de opioides fue de apenas 28. 5%.


- De un total de 72 inyecciones administradas, 10 (13. 9%) se asociaron con reacciones leves en el sitio de aplicación, sin que se registraran otros eventos adversos graves, incluidas sobredosis durante el estudio.


Conclusiones


La XR-BUP fue bien tolerada en esta cohorte de personas con OUD y alto riesgo de sobredosis, mostrando un perfil de seguridad favorable. Sin embargo, la retención a los seis meses fue baja y la mayoría de los pacientes continuó consumiendo opioides ilícitos mientras recibía el tratamiento.


Estos hallazgos destacan tanto el potencial de XR-BUP como herramienta segura como las limitaciones en su efectividad clínica en escenarios de bajo umbral, lo que subraya la necesidad de estrategias complementarias para mejorar la adherencia y reducir el consumo de opioides en poblaciones de alto riesgo.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,9 créditos

Las etapas iniciales de los trastornos neurocognitivos en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€