Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés Seguir 129
¿Cómo influyen la predicción del miedo y la experiencia del miedo en la terapia basada en la exposición para el trastorno de pánico con agorafobia?

-
Autor/autores: Marina Hilleke, Thomas Lang, Sylvia Helbig-Lang...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
La violación de expectativas ha sido propuesta como un posible mecanismo central de acción en la psicoterapia, especialmente en el contexto de la terapia de exposición para los trastornos de ansiedad. A pesar de su relevancia teórica, existen diversas formas de expectativas relevantes que se han discutido en la literatura, y los estudios empíricos que examinan su...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
La violación de expectativas ha sido propuesta como un posible mecanismo central de acción en la psicoterapia, especialmente en el contexto de la terapia de exposición para los trastornos de ansiedad. A pesar de su relevancia teórica, existen diversas formas de expectativas relevantes que se han discutido en la literatura, y los estudios empíricos que examinan su importancia clínica siguen siendo relativamente escasos.
Este estudio tuvo como objetivo investigar una forma específica de violación de expectativas, basada en el modelo de concordancia-desacuerdo de Rachman (1994). En particular, se enfocó en comparar el miedo esperado con el miedo experimentado, y examinar su relación con la presencia de conductas de seguridad durante la exposición in vivo. La muestra estuvo compuesta por 268 pacientes diagnosticados con trastorno de pánico con agorafobia, según los criterios del DSM-IV. Todos los participantes fueron sometidos a una terapia cognitivo-conductual basada en un manual estandarizado, como parte de un estudio multicéntrico aleatorizado.
Los resultados indicaron que los participantes tendían a sobreestimar el miedo que experimentarían durante las sesiones de exposición. A lo largo de los ejercicios repetidos de exposición, tanto el miedo esperado como el miedo experimentado mostraron una disminución significativa, mientras que la inexactitud de la predicción (la diferencia entre miedo esperado y experimentado) se mantuvo relativamente estable.
Una de las conclusiones más relevantes fue que la reducción del miedo esperado a lo largo del tiempo se asoció fuertemente con mejores resultados del tratamiento, específicamente en las puntuaciones del Bodily Sensations Questionnaire (BSQ) y la Panic and Agoraphobia Scale (PAS) al finalizar el tratamiento. Aún más relevante, dicha reducción del miedo esperado fue un predictor significativo del éxito terapéutico en todas las medidas de resultado evaluadas en el seguimiento posterior.
Estos hallazgos sugieren que la violación directa de expectativas de miedo excesivas no es una condición necesaria para lograr una reducción sintomática efectiva durante la terapia de exposición. En cambio, el simple hecho de ajustar gradualmente las expectativas sobre el miedo parece jugar un papel clave en el proceso terapéutico.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/