PUBLICIDAD


Pánico


Definición: Véase terror.


Términos relacionados:

Crisis de pánico

Información

Véase también crisis de angustia.

Una crisis de pánico, también conocida como ataque de pánico, es un episodio intenso de miedo o ansiedad extrema que surge repentinamente, sin un peligro aparente. Estos ataques pueden ocurrir inesperadamente o como respuesta a la exposición a ciertos desencadenantes, y son una de las características principales de los trastornos de pánico, aunque también pueden presentarse en personas sin este trastorno.

### Síntomas

Los síntomas de una crisis de pánico son tanto físicos como emocionales y pueden incluir:- Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado.
- Sudoración.
- Temblores o sacudidas.
- Sensaciones de asfixia o falta de aire.
- Dolor o molestias en el pecho.
- Náuseas o malestar estomacal.
- Mareo, aturdimiento o desmayo.
- Sensación de irrealidad (desrealización) o estar separado de sí mismo (despersonalización).
- Miedo a perder el control o volverse loco.
- Miedo a morir.

Los ataques de pánico suelen alcanzar su máxima intensidad en unos pocos minutos y generalmente duran menos de media hora, aunque algunos síntomas pueden persistir por más tiempo. La experiencia puede ser tan abrumadora que las personas a menudo temen sufrir otro ataque, lo que puede llevar a evitar situaciones o lugares donde creen que podría ocurrir otro ataque.

### Causas

Las causas específicas de las crisis de pánico no están completamente comprendidas, pero se cree que una combinación de factores biológicos, genéticos, y ambientales juegan un papel importante. Los factores de estrés significativos, la predisposición genética, cambios en la función cerebral, y ciertos temperamentos que son más sensibles al estrés o propensos a emociones negativas pueden aumentar el riesgo de desarrollar ataques de pánico.

### Tratamiento

El tratamiento para las crisis de pánico y el trastorno de pánico generalmente incluye terapia psicológica, medicación, o una combinación de ambos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es especialmente efectiva, ya que ayuda a las personas a entender los patrones de pensamiento que contribuyen a los ataques de pánico y desarrollar estrategias para enfrentar y reducir los síntomas. Las técnicas de relajación y mindfulness también pueden ser útiles.En cuanto a la medicación, los antidepresivos y los ansiolíticos pueden ser recetados para ayudar a controlar los síntomas, aunque su uso debe ser cuidadosamente monitoreado por un profesional de la salud.

### Estrategias de Autocuidado

Además del tratamiento profesional, hay varias estrategias de autocuidado que pueden ayudar a manejar los síntomas de una crisis de pánico:

- Aprender y practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación.
- Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo ejercicio regular, una dieta equilibrada, y evitar sustancias como la cafeína y el alcohol, que pueden desencadenar o empeorar los ataques.
- Establecer una rutina de sueño regular para mejorar la calidad del descanso.
- Buscar apoyo de amigos, familiares, o grupos de apoyo para personas con trastornos de ansiedad.

Es importante recordar que aunque las crisis de pánico pueden ser aterradoras, son tratables, y con el apoyo y tratamiento adecuados, las personas pueden aprender a manejar sus síntomas y reducir la frecuencia y severidad de los ataques.

Escala de Pánico y Agorafobia de Bandelow

Desarrollada por B. Bandelow. Evalúa la gravedad de los trastornos de pánico. Consta de 13 ítems y es heteroaplicada.

Pánico homosexual

Creencia delirante sobre la posibilidad de ser atacado sexualmente por una persona del mismo sexo o bien la creencia de que las demás personas puedan pensar que se es un homosexual. Fue descrito por Eduard J. Kempf (1885-1971).


Artículos relacionados:
Efectos emocionales de la pospandemia
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN DEPRESIÓN MAYOR RESISTENTE A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Intervención psicológica en un adolescente con despersonalización tras el consumo de cannabis
Sobre las causas de la agorafobia
Aplicación de la Psicología Tomista en el tratamiento del trastorno de pánico: reporte de un caso
Programa de alta resolución Post Covid. A propósito de un caso
Identificación, Manejo y Diagnostico diferencial de pacientes con Ataques de Pánico en el Servicio de Emergencias Médicas.
COMO COMBATIR EL ESTIGMA EN LOS CUIDADOS. UN RETO PARA LA ENFERMERÍA
Características Clínicas del Trastorno de Pánico, de acuerdo con ASRI-4 presentado por pacientes que vienen a Neurociencias HGH en el período marzo 2008-2018, Santo Domingo, República Dominicana
Diagnóstico diferencial entre ataques de pánico y síndrome coronario agudo. relación, estigma y aportaciones de la psicología

Contenidos relacionados:
Medicina tradicional china en el tratamiento de los trastornos de ansiedad

23/07/2025
Traductores y psiquiatras para el gran reto del verano en salud mental

17/07/2025
¿Cómo influyen la predicción del miedo y la experiencia del miedo en la terapia basada en la exposición para el trastorno de pánico con agorafobia?

11/07/2025
Un estudio rechaza `el pánico moral´ ante la tecnología: Chat GPT no genera adicción similar a las drogas o el juego

13/06/2025
Terapia cognitivo-conductual para trastornos mentales en adultos

05/06/2025
Predictores y moderadores del trastorno de pánico: Terapia cognitivo-conductual vs. Terapia de aceptación y compromiso

02/06/2025
Eficacia, seguridad y tolerabilidad de JNJ-61393215 (tebideutorexant), un antagonista selectivo del receptor de orexina-1, como tratamiento adyuvante para el trastorno depresivo ma

19/05/2025
El 94% de españoles cree que la tecnología ayuda a mejorar su experiencia en el sistema sanitario

13/04/2025
Trastorno de ansiedad por separación y trastorno de pánico en la infancia

11/04/2025
Problemas psicosociales observados en adultos mayores después de un desastre

11/03/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 275€