Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Programa de alta resolución Post Covid. A propósito de un caso
Autor/autores: Nadia Ogando Portilla , Sara Bañón González, Mireia Martínez Cortés
RESUMEN
Paciente mujer de 54 años que inicia seguimiento en psiquiatria por sintomatologia ansioso depresiva tras la pandemia por Covid. Sin antecedentes medicos ni psiquiatricos de interes comienza con sintomatologia ansioso depresiva grave con importante obsesivismo, insomnio, aislamiento, miedos irracionales hiporexia y marcada repercusion funcional, familiar y laboral. Necesidad de multiples cambios de tratamientos antidepresivos (sertralina, paroxetina, escitalopram Duloxetina,mirtazapina y Venlafaxina), ansioliticos (alprazolam, lorazepam y clorazepato dipotasico) y antipsicoticos (olanzapina y quetiapina) con mala tolerancia o poca efectividad y tendencia al abuso de benzodiazepinas. Multiples visitas a urgencias por crisis de panico. Se incluye en el programa de alta resolucion post covid con atencion psicoterapeutica regular y con ultimo tratamiento con Anafranil 75mg DMD, Mirtazapina 15mg DMD, Clorazepato dipotasico 30mg DMD y Alprazolam 1mg de rescate con mejoría franca y recuperacion global de su estado basal tras un año de tratamiento.
Tras la pandemia por el Covid 19 ha aparecido en la poblacion general importante clínica psiquiátrica en todos los rangos de edad con necesidad de abordajes específicos y concretos a pesar de la instauración de tratamientos farmacológicos.
El programa de alta resolución postcovid ha resultado enormemente efectivo para aquellos pacientes que tras la pandemia ha desarrollado psicopatologia grave con necesidad de intervencion muy específica y regular.
Palabras clave: covid, psicoterapia
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Hospital Universitario Infanta Sofía (Madrid)
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 26/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-