El caso de la lateralización hemisférica de la amígdala humana en el procesamiento del miedo

-
Autor/autores: Tao Xie, Sanne J. H. van Rooij, Cory S. Inman...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Introducción La amígdala ha sido ampliamente reconocida como una estructura clave en el procesamiento del miedo y, por tanto, como un objetivo terapéutico prometedor en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, persisten importantes lagunas en la comprensión de las contribuciones específicas de la amígdala izq...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Introducción
La amígdala ha sido ampliamente reconocida como una estructura clave en el procesamiento del miedo y, por tanto, como un objetivo terapéutico prometedor en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, persisten importantes lagunas en la comprensión de las contribuciones específicas de la amígdala izquierda y derecha en los distintos aspectos del procesamiento del miedo. Una caracterización más precisa de estas funciones diferenciales podría tener importantes implicaciones para el diseño de intervenciones terapéuticas más efectivas.
Objetivo
El presente trabajo busca re-evaluar críticamente los hallazgos principales provenientes de estudios de neuroimagen funcional y lesiones humanas, centrados en el condicionamiento y la extinción del miedo, para proponer un modelo actualizado sobre los roles específicos de cada hemisferio amigdalino.
Resultados de la revisión
La evidencia sugiere que, aunque ambas amígdalas participan activamente en el procesamiento del miedo, sus roles son funcionalmente distintos:
- La amígdala derecha parece estar más implicada en la expresión del miedo mediada por estímulos sensoriales inmediatos, respondiendo de manera rápida y automática ante amenazas externas.
- La amígdala izquierda, en contraste, estaría más relacionada con la adquisición y extinción del miedo mediadas cognitivamente, participando en procesos de aprendizaje y regulación consciente de las respuestas emocionales.
Estudios de lesiones humanas apoyan esta diferenciación funcional, mostrando que daños en la amígdala derecha afectan principalmente la reactividad emocional inmediata, mientras que lesiones en la amígdala izquierda alteran la modulación cognitiva del miedo y los procesos de extinción.
Implicaciones clínicas
Basados en estos hallazgos, proponemos que una estrategia terapéutica diferencial, dirigida selectivamente a la amígdala izquierda o derecha mediante técnicas como la ablación focal o la neuromodulación (por ejemplo, estimulación cerebral profunda o estimulación magnética transcraneal), podría optimizar el tratamiento del TEPT. De manera específica:
- Intervenciones dirigidas a la amígdala derecha podrían ser más eficaces para reducir respuestas de miedo intensas y automáticas.
- Intervenciones dirigidas a la amígdala izquierda podrían facilitar la extinción de recuerdos traumáticos y mejorar la regulación emocional cognitiva.
Conclusión
Una comprensión más matizada de las funciones lateralizadas de la amígdala es crucial para avanzar hacia tratamientos más personalizados y eficaces en el TEPT. Futuros estudios deberán validar este modelo diferencial a través de ensayos clínicos controlados y técnicas avanzadas de neuroimagen y neuromodulación.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.nature.com/