PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 75

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El efecto de los ejercicios de respiración en la calidad del sueño de los adultos

  • Autor/autores: Steinmane V y Fernate A



0%
Artículo | Fecha de publicación: 25/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Este estudio explora el uso de diversos ejercicios de respiración como una intervención no farmacológica para mejorar la calidad del sueño. La respiración, un proceso fisiológico fundamental, desempeña un papel crucial no solo en la supervivencia, sino también en la regulación del bienestar físico y mental. Cada vez se reconoce ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Este estudio explora el uso de diversos ejercicios de respiración como una intervención no farmacológica para mejorar la calidad del sueño. La respiración, un proceso fisiológico fundamental, desempeña un papel crucial no solo en la supervivencia, sino también en la regulación del bienestar físico y mental. Cada vez se reconoce más que las técnicas respiratorias adecuadas pueden influir significativamente en los patrones de sueño y en la calidad general del descanso. El objetivo de esta investigación teórica es evaluar la efectividad de ejercicios de respiración específicos para promover un mejor sueño, a partir de una revisión de la literatura científica existente.


Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de artículos científicos utilizando bases de datos como ScienceDirect, PubMed y Scopus, abarcando el período comprendido entre 2000 y 2024. La revisión se centró en estudios que examinaron el impacto de la respiración profunda, la respiración diafragmática, la respiración consciente, el entrenamiento de los músculos respiratorios y la respiración con labios fruncidos sobre la calidad del sueño. Estas técnicas fueron seleccionadas por su capacidad conocida de modular la actividad del sistema nervioso autónomo, reducir la excitación y promover un estado de relajación favorable al sueño.


El análisis sintetizó los hallazgos de diversos ensayos clínicos con participantes adultos, con intervenciones que duraron al menos un mes. En estos estudios, los participantes realizaron sesiones diarias de ejercicios de respiración guiados o auto-regulados, a menudo incorporados en sus rutinas nocturnas o rituales previos al sueño. En los siete estudios clave incluidos en esta revisión, se informaron mejoras consistentes en la calidad del sueño. Estos beneficios se observaron en distintas poblaciones, incluidas personas con insomnio, trastornos de ansiedad y alteraciones del sueño relacionadas con enfermedades crónicas.


Los hallazgos sugieren que la práctica regular de técnicas respiratorias específicas puede generar mejoras medibles en indicadores del sueño, tanto subjetivos como objetivos, como la latencia del sueño, la duración, la eficiencia y la ansiedad relacionada con el sueño. En particular, la respiración diafragmática y consciente se asociaron con respuestas fisiológicas calmantes, como la reducción de la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol, lo cual es esencial para facilitar un descanso reparador.


Esta revisión destaca la importancia del contenido, la duración y el momento en el diseño de intervenciones eficaces basadas en la respiración para mejorar el sueño. Los resultados respaldan la integración de ejercicios de respiración estructurados en programas clínicos de higiene del sueño y rutinas de autocuidado individuales. En definitiva, esta investigación teórica ofrece valiosas perspectivas sobre el papel de la regulación respiratoria como un enfoque simple, económico y accesible para mejorar la calidad del sueño de manera holística y no invasiva.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 12/11/2025 |Precio: 80€