PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 129

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El impacto de la soledad en la depresión y la ansiedad en la tercera edad durante la pandemia de COVID-19

  • Autor/autores: Julia Müller, Moritz Elsaesser, Ruben Berger...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 13/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo Este estudio investiga la asociación entre la soledad durante la pandemia de COVID-19 y la evolución de los síntomas depresivos, de ansiedad y del sueño tras un tratamiento psicológico en adultos mayores. Métodos Durante la primera ola de la pandemia en 2020, se recopilaron datos adicionales de 132 participantes de ≥60 años que hab&ia...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


Este estudio investiga la asociación entre la soledad durante la pandemia de COVID-19 y la evolución de los síntomas depresivos, de ansiedad y del sueño tras un tratamiento psicológico en adultos mayores.


Métodos


Durante la primera ola de la pandemia en 2020, se recopilaron datos adicionales de 132 participantes de ≥60 años que habían completado tratamiento psicológico para depresión en la vejez (LLD, por sus siglas en inglés) en el marco de un ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico (CBT-late).


La soledad se evaluó con la escala de Soledad UCLA, mientras que los síntomas de depresión, ansiedad e insomnio se midieron con la escala de depresión Geriátrica (GDS), el inventario de ansiedad Geriátrica (GAI) y el Índice de Gravedad del insomnio (ISI).


Resultados


Los participantes con mayores niveles de soledad (n = 44) experimentaron un empeoramiento significativo de los síntomas depresivos y ansiosos durante la pandemia. En estos casos, se observó un empeoramiento clínicamente relevante en las puntuaciones del GDS (diferencia marginal estimada: GDSemmd = −4. 61, IC 95%: −6. 97 a −2. 26) y del GAI (GAIemmd = −2. 21, IC 95%: −3. 76 a −0. 65). En contraste, aquellos con soledad baja o moderada (n = 72) mantuvieron síntomas leves estables (GDSemmd = −1. 39, IC 95%: −3. 00 a 0. 22; GAIemmd = −0. 49, IC 95%: −1. 69 a 0. 72).


Todos los pacientes mostraron un aumento en las alteraciones del sueño durante la pandemia, independientemente del nivel de soledad, aunque permanecieron dentro del rango de insomnio subumbral.


Conclusiones


Estos hallazgos subrayan la asociación entre la soledad significativa y el deterioro clínico de los síntomas depresivos y de ansiedad en adultos mayores durante la pandemia de COVID-19. La evaluación sistemática de la soledad y la integración de intervenciones específicas para combatirla podrían mejorar los resultados del tratamiento de la depresión en la vejez, especialmente durante crisis sanitarias o sociales. Esto destaca la necesidad urgente de enfoques terapéuticos más integrales que consideren tanto los síntomas clínicos como los factores psicosociales.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.ajgponline.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Los trastornos del sueño en la infancia

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 120€