PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 177

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Ketamina para la depresión en la vejez: una revisión sistemática de su eficacia, seguridad y tolerabilidad

  • Autor/autores: Ronesh Sukhdeo, Jocelyn K. Tamura, ∙ Christine E. Dri...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La ketamina ha surgido en los últimos años como un tratamiento innovador y prometedor para la depresión mayor, especialmente en casos resistentes a los abordajes convencionales. Sin embargo, su eficacia y seguridad en adultos mayores permanecen poco caracterizadas, a pesar de que la depresión en esta población representa un importante desafío...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La ketamina ha surgido en los últimos años como un tratamiento innovador y prometedor para la depresión mayor, especialmente en casos resistentes a los abordajes convencionales. Sin embargo, su eficacia y seguridad en adultos mayores permanecen poco caracterizadas, a pesar de que la depresión en esta población representa un importante desafío clínico y de salud pública. Este trabajo presenta una revisión sistemática de la evidencia actual sobre el uso de ketamina en la depresión geriátrica, con el objetivo de sintetizar hallazgos sobre eficacia, tolerabilidad y efectos cognitivos.


Métodos


Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, EMBASE y PsycINFO. Se incluyeron únicamente ensayos clínicos prospectivos, y en la etapa de revisión a texto completo se aplicó un criterio de inclusión por edad (≥60 años), con el fin de recuperar datos específicos o subgrupos de adultos mayores.


Resultados


Un total de 13 estudios cumplieron con los criterios de inclusión, abarcando 757 participantes adultos mayores. Los diseños evaluaron distintas formulaciones y vías de administración de ketamina:


- Intranasal (n = 5)


- Intravenosa (n = 4)


- Subcutánea (n = 1)


- Oral (n = 1)


- ketamina combinada con terapia electroconvulsiva (ECT) (n = 2)


Los hallazgos sobre eficacia antidepresiva fueron mixtos: algunos estudios reportaron mejorías significativas en síntomas depresivos, mientras que otros no observaron beneficios claros. En cuanto a seguridad y tolerabilidad, los eventos adversos fueron generalmente leves o moderados, y las tasas de abandono por efectos secundarios fueron bajas.


Respecto a la función cognitiva, los resultados fueron en su mayoría estables o incluso positivos, con algunas mejorías reportadas en dominios específicos. Sin embargo, en estudios de seguimiento prolongado se documentaron pequeños deterioros en el tiempo de reacción, lo que plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo. En el contexto de la ECT, la ketamina utilizada como anestésico no mejoró los desenlaces antidepresivos.


Limitaciones


La certeza de la evidencia fue calificada de muy baja a baja, debido principalmente a tamaños muestrales reducidos, el uso frecuente de diseños abiertos sin grupo control y la falta de reportes consistentes estratificados por edad.


Conclusiones


La ketamina podría representar una alternativa terapéutica viable en la depresión geriátrica, mostrando un perfil de seguridad aceptable y un potencial de eficacia que requiere confirmación. No obstante, la evidencia actual es limitada e inconsistente, lo que subraya la necesidad de ensayos clínicos más amplios, controlados y con seguimiento a largo plazo, que permitan establecer con mayor claridad el papel de la ketamina en este grupo poblacional vulnerable.


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.ajgponline.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 180€