La utilidad de las imágenes PET en la depresión

-
Autor/autores: Singh, Tiwari, Katta...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Este artículo revisa cómo la tomografía por emisión de positrones (PET) contribuye al diagnóstico y tratamiento de la depresión, destacando su utilidad para investigar neurotransmisores, neurorreceptores y estructuras no neurorreceptoras, así como la farmacodinamia de antidepresivos y la efectividad de terapias no farmacológicas. A trav&eacu...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Este artículo revisa cómo la tomografía por emisión de positrones (PET) contribuye al diagnóstico y tratamiento de la depresión, destacando su utilidad para investigar neurotransmisores, neurorreceptores y estructuras no neurorreceptoras, así como la farmacodinamia de antidepresivos y la efectividad de terapias no farmacológicas.
A través de la PET, se han identificado alteraciones en neurotransmisores clave como serotonina, dopamina, GABA y glutamato, enriqueciendo la comprensión de la depresión.
Sin embargo, los avances en PET aún no han impactado significativamente la práctica clínica. Mejorar la estandarización metodológica, aumentar el tamaño de las muestras y profundizar en el estudio de los factores genéticos y neurobiológicos promete potenciar el valor de la PET en futuras investigaciones sobre depresión.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. frontiersin. org/