Marco para las dimensiones derivadas del cerebro de la psicopatología

-
Autor/autores: Tristram A. Lett, ; Nilakshi Vaidya, Tianye Jia...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Importancia Los diagnósticos psiquiátricos tradicionales, como los definidos en el DSM-5 o la CIE-10, no se basan en medidas neurobiológicas objetivas, lo que dificulta el desarrollo de terapias dirigidas a los mecanismos que subyacen a los trastornos mentales. Aunque los estudios transdiagnósticos han intentado superar esta limitación, a menudo se enfocan en s&...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Importancia
Los diagnósticos psiquiátricos tradicionales, como los definidos en el DSM-5 o la CIE-10, no se basan en medidas neurobiológicas objetivas, lo que dificulta el desarrollo de terapias dirigidas a los mecanismos que subyacen a los trastornos mentales. Aunque los estudios transdiagnósticos han intentado superar esta limitación, a menudo se enfocan en síntomas individuales y no capturan la complejidad clínica de los trastornos.
Objetivo
Desarrollar un marco dimensional que agrupe síntomas psiquiátricos compatibles con el DSM-5 y la CIE-10 en función de su covariación clínica y su base neurobiológica compartida.
Diseño, escenario y participantes
Se utilizaron dos cohortes:
- El estudio IMAGEN (cohorte poblacional, evaluaciones longitudinales a los 14, 19 y 23 años).
- Las muestras clínicas transdiagnósticas STRATIFY/ESTRA, que incluyen pacientes con trastorno depresivo mayor, trastornos por uso de alcohol, anorexia nerviosa y bulimia nerviosa.
Los análisis se realizaron en 794 participantes del IMAGEN y 209 del STRATIFY/ESTRA, todos con datos completos de neuroimagen y síntomas clínicos. Se usaron 7 modalidades de neuroimagen junto con análisis estadísticos multivariados avanzados (análisis canónico generalizado disperso) para integrar los datos.
Resultados principales y medidas
Se identificaron 6 dimensiones transdiagnósticas de psicopatología, consistentes en ambas muestras, que mostraron correlaciones estables con patrones específicos de conectividad cerebral y otros datos neurobiológicos:
1. Excitabilidad e impulsividad
2. Estado de ánimo depresivo y malestar
3. desregulación emocional y conductual
4. psicopatología relacionada con el estrés
5. psicopatología alimentaria
6. Temor social y evitación
Estas dimensiones fueron asociadas de forma consistente con componentes de neuroimagen multimodal. Por ejemplo, la desregulación emocional mostró la correlación más fuerte con datos de neuroimagen en el conjunto de entrenamiento (r = 0. 40; IC del 95%: 0. 31–0. 48), replicándose en la muestra clínica STRATIFY/ESTRA (r = 0. 19; IC: 0. 06–0. 30).
Conclusiones y relevancia
Este estudio demuestra que es posible redefinir las dimensiones de la psicopatología basándose en medidas neurobiológicas cuantificables, rompiendo con las limitaciones de las categorías diagnósticas tradicionales. Al identificar agrupaciones de síntomas clínicos que comparten mecanismos cerebrales comunes, se abren nuevas vías para el desarrollo de intervenciones terapéuticas más específicas y personalizadas, además de avanzar hacia una medicina de precisión en salud mental.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://jamanetwork.com/