PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 136

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Para el 60% de los españoles septiembre provoca estrés, ansiedad y tristeza



0%
Noticia | Fecha de publicación: 04/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Las emociones más asociadas al mes de septiembre son negativas, predominando el estrés (35,4%), seguido de la ansiedad (28%), la tristeza (23%) y la nostalgia (21,5%), según el último estudio realizado por el servicio de psicología 'on line', Unobravo, junto al mayor proveedor de datos propios del mundo, Dynata.


Además los datos del estudio, que cuenta con 1.006 encuestados, tanto mujeres como hombres españoles de entre 20 y 55 años, muestra que sólo el 25% siente motivación, entusiasmo (15,8%) o esperanza (13,9%) frente a la vuelta a la rutina.



PUBLICIDAD



"La ansiedad, el estrés y la tristeza son reacciones normales a un cambio abrupto, un aviso de que nuestro cuerpo y mente necesitan una transición más gradual.


Podemos sentir ese rechazo por los efectos de estas emociones y llegar incluso a paralizarnos ante la vuelta a la normalidad. Sin embargo, sentir esto no es un signo de debilidad, sino una respuesta humana que valida lo que experimentamos, ayudándonos a ser más amables con nosotros mismos. Es importante tener las herramientas necesarias para poder gestionar estas emociones y estas situaciones", señala el Manager Clínico de Unobravo en España, Francisco Rivera.


Entre los factores que más pesan en esta etapa del año, destacan las preocupaciones económicas (34%) y la carga mental (32%). A estos, les siguen las expectativas laborales (28,8%) y la vuelta a la dinámica con las rutinas familiares (26,3%). Estos últimos aspectos resultan especialmente relevantes para quienes tienen hijos, ya que casi un 40% de los padres y madres considera las responsabilidades familiares como el aspecto más complicado en la vuelta a la rutina.


Profundizando más, el 43,5% de las mujeres que son madres reconoce sentirse atrapada en un ciclo de presión varias veces a la semana, frente al 35,8% de los hombres que son padres.


Asimismo, las madres manifiestan un mayor peso en las cargas familiares y mayor sentimiento generalizado por no haber podido aprovechar lo suficiente el verano, (40,7% frente al 30,4% de los padres).En el caso de los jóvenes (entre 20 y 24 años), presentan más emociones contradictorias. Casi la mitad de ellos afirma sentir estrés (49%) y, a la vez, motivación (47%) durante el periodo de septiembre. Además, un 48% de los jóvenes entre 20 y 34 años afirma sentirse atrapado en un ciclo de presión y expectativas de manera frecuente, frente a un 31% en los adultos entre 45 y 55 años.


A la motivación por retomar proyectos y avanzar en su vida personal o profesional se suma la cultura del éxito inmediato, que les impone la obligación de cumplir con expectativas muy elevadas, lo que provoca una fuerte sobrecarga mental, apunta el servicio de psicología.


Al mismo tiempo, se suma "la presión que ejercen las redes sociales", donde la exposición constante a vidas aparentemente "perfectas" intensifica la autoexigencia y el sentimiento de no estar a la altura, añade. Todo esto ocurre en un contexto marcado por la inestabilidad social y económica, que suma un nivel extra de preocupación y hace que el camino hacia la estabilidad resulte más difícil.


"La planificación y hacer una vuelta gradual ayuda a un regreso más tranquilo. Reservar un par de días entre las vacaciones y la vuelta al trabajo para ponerse al día con las tareas rutinarias será un tiempo bien invertido que dará sensación de control y reducirá el estrés", concluye Rivera.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: ansiedad, estrés, tristeza, españoles

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

Atención médica y salud mental desde una perspectiva de género en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€