Parámetros objetivos en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: movimientos oculares y de cabeza

-
Autor/autores: Esen Yıldırım Demirdöğen, Mehmet Akif Akıncı y Onur Burak Dursun
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo Nuestro objetivo era evaluar los movimientos de los ojos y la cabeza, que son parámetros objetivos en el TDAH. Método Durante la tarea de vídeo educativo, se monitorearon los movimientos oculares y de cabeza de los niños mediante seguimiento ocular y grabaciones, enfocándose en áreas relevantes (maestro, pizarra inteligente) e irrelevantes. S...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
Nuestro objetivo era evaluar los movimientos de los ojos y la cabeza, que son parámetros objetivos en el TDAH.
Método
Durante la tarea de vídeo educativo, se monitorearon los movimientos oculares y de cabeza de los niños mediante seguimiento ocular y grabaciones, enfocándose en áreas relevantes (maestro, pizarra inteligente) e irrelevantes.
Se analizaron la duración de fijación (PFDAOI), movimientos sacádicos, y movimientos de cabeza, comparando la atención y actividad entre las áreas.
Resultados
Los niños con TDAH tenían un PFDAOI más bajo en el área relevante y tenían más movimientos sacádicos y de la cabeza. El cambio angular del movimiento de la cabeza en el eje x fue mayor en el grupo con TDAH.
Conclusión
En la evaluación del TDAH, los movimientos de los ojos y la cabeza pueden resultar especialmente útiles.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals. sagepub. com/