PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología educativa y del desarrollo   Seguir 54

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Procesos cognitivos que influyen en la construcción de oraciones escritas en niños en edad escolar con exposición prenatal al alcohol

  • Autor/autores: Molly N. Millians, Julie A. Kable, Claire D. Coles...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El estudio analizó los procesos cognitivos implicados en la construcción de oraciones escritas en niños afectados por la exposición prenatal al alcohol (EPA), comparándolos con un grupo control de niños con desarrollo típico no expuestos y un grupo de contraste formado por niños no expuestos pero con distintos diagnósticos clíni...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El estudio analizó los procesos cognitivos implicados en la construcción de oraciones escritas en niños afectados por la exposición prenatal al alcohol (EPA), comparándolos con un grupo control de niños con desarrollo típico no expuestos y un grupo de contraste formado por niños no expuestos pero con distintos diagnósticos clínicos.


Los resultados revelaron que tanto los niños con EPA como los del grupo de contraste mostraron un rendimiento inferior en escritura de oraciones en comparación con los niños del grupo control. Sin embargo, se observó que los niños con EPA emplearon procesos cognitivos diferentes al escribir oraciones en comparación con los niños no expuestos, independientemente de si estos últimos presentaban o no un diagnóstico clínico.


En los grupos no expuestos, una mejor escritura de oraciones se asoció con un mejor desempeño en habilidades cognitivas como la capacidad intelectual general, la recuperación verbal, el aprendizaje y recuerdo verbal, y la inhibición. Por el contrario, en el grupo con EPA, el buen desempeño en escritura también dependía de esos procesos, pero además estaba vinculado al funcionamiento de la memoria de trabajo espacial, una diferencia clave que sugiere que la EPA puede alterar o hacer menos eficiente el funcionamiento cognitivo durante tareas de escritura.


Este hallazgo indica que la EPA afecta los mecanismos mentales necesarios para construir oraciones escritas, introduciendo demandas adicionales sobre los recursos cognitivos de los niños. En particular, la implicación de la memoria de trabajo espacial como predictor exclusivo de un mejor desempeño en los niños con EPA destaca la necesidad de tener en cuenta procesos cognitivos específicos y diferenciados al evaluar dificultades de escritura en esta población.


En conclusión, los resultados subrayan la importancia de adaptar las evaluaciones e intervenciones educativas para niños con EPA, considerando sus necesidades cognitivas particulares, en especial aquellas relacionadas con la memoria de trabajo espacial. Esto permitiría diseñar estrategias más eficaces para mejorar sus habilidades de escritura y, en general, su rendimiento académico.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€