Reducción del estigma público hacia el trastorno bipolar: II

-
Autor/autores: Jennifer Jiwon Na , Hannah Jooyoung Kim , Amori Yee Mikami...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes Comprender cómo funcionan las intervenciones contra el estigma en salud mental resulta fundamental para aumentar su eficacia y aplicabilidad. Este artículo constituye la segunda parte de un estudio de factibilidad, cuyo primer informe mostró los efectos de una intervención novedosa basada en la meditación de bondad amorosa (Loving-Kindness Meditati...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Comprender cómo funcionan las intervenciones contra el estigma en salud mental resulta fundamental para aumentar su eficacia y aplicabilidad.
Este artículo constituye la segunda parte de un estudio de factibilidad, cuyo primer informe mostró los efectos de una intervención novedosa basada en la meditación de bondad amorosa (Loving-Kindness Meditation, LKM) y de una estrategia clásica de educación y contacto (EC) en comparación con una condición control, en la reducción del estigma hacia el trastorno bipolar (TB).
En este segundo análisis, el objetivo fue examinar los mecanismos potenciales que explican cómo LKM y EC reducen el estigma hacia el TB.
Método
Un total de 376 estudiantes universitarios fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos: EC, LKM o control. Para explorar los mecanismos subyacentes, se evaluaron los efectos indirectos de EC y LKM (comparados con el grupo control) sobre la reducción del estigma, a través de tres variables mediadoras:
1. Positividad hacia los demás,
2. Negatividad hacia los demás,
3. Conocimiento sobre el TB.
Resultados
Los análisis sugieren que el efecto de EC en la reducción del estigma hacia una persona hipotética con TB estuvo mediado principalmente por el aumento en el conocimiento sobre el trastorno.
En contraste, la LKM pareció actuar mediante un incremento en la positividad hacia los demás, mecanismo que también explicó parcialmente los efectos de EC tanto en la reducción del estigma hacia una persona hipotética como en la mayor disposición a interactuar en el futuro con una persona con TB (cómplice en el experimento).
Por su parte, la reducción de la negatividad hacia los demás emergió como otro posible mecanismo por el cual EC disminuyó el estigma en el grupo experimental.
Limitaciones
Un aspecto crítico del estudio fue su diseño transversal, lo cual limita la capacidad para establecer relaciones causales entre variables y comprender mejor la evolución temporal de los mecanismos identificados.
Conclusiones
Los hallazgos destacan que la educación sobre el trastorno bipolar desempeña un papel esencial en la reducción del estigma asociado, mientras que fomentar la positividad hacia los demás podría constituir un mecanismo transversal a diferentes enfoques de intervención.
Estos resultados ofrecen nuevas perspectivas para optimizar programas antiestigma, combinando educación estructurada con prácticas que promuevan actitudes prosociales, con el fin de reducir barreras sociales y mejorar la inclusión de las personas que viven con TB.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/