PUBLICIDAD


Estigma


Definición:

Varias son las acepciones:

Estigma se refiere a una característica, comportamiento o reputación que es socialmente desaprobado o considerado como negativo. Es un atributo que marca a una persona como diferente y que disminuye su estatus dentro de la sociedad. El estigma puede ser visible, como una discapacidad física, o invisible, como una enfermedad mental. La existencia del estigma implica la presencia de estereotipos, prejuicios y discriminación hacia aquellos que poseen la característica estigmatizada.

Otros significados de estigma serían:

1) Marca en las palmas de las manos y en el tórax que simulan las heridas de la pasión. Se les ha considerado un síntoma de conversión.

2) Signos físicos indicativos de degeneración según la teoría degenerativa de Valentin Jacques-Joseph Magnan.

3) En la histeria de conversión, determinadas zonas, a veces sugeridas por el propio médico durante el examen, que eran capaces de producir las crisis de conversión o bien zonas con anestesia, con parálisis, etc.


Términos relacionados:

Estigmatización del enfermo mental

Estigmatizar es imputar algo a alguien con lo cual se consigue una disminución de su prestigio social.

Los enfermos mentales suelen ser estigmatizados de peligrosos, impredecibles y difíciles de hablar con ellos (A. Crisp y cols.). Los pacientes enfermos mentales más estigmatizados son los esquizofrénicos, los alcohólicos y los dependientes a otras sustancias.

Por otro lado, es el proceso por el cual se aplica o se impone el estigma. Es la acción de marcar a alguien como portador de una cualidad o identidad desaprobada socialmente, llevando a su discriminación y exclusión. La estigmatización puede manifestarse a través de varias formas, incluyendo el rechazo social, la discriminación en el empleo o la vivienda, y el aislamiento. También puede ser internalizada por la persona que sufre el estigma, afectando su autoestima y bienestar mental.

Vease también estigma.


Artículos relacionados:
Salud mental y criminalidad.
Discapacidad auditiva y psicosis. A propósito de un caso clínico.
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias
Aproximación al proceso de adicción en la mujer.
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo
Rol del médico de atención primaria en la Postvención: Detección precoz y seguimiento a largo plazo de familiares y allegados supervivientes
La Postvención en Suicidio desde la Psiquiatría: Evaluación, Diagnóstico, Manejo Clínico y Coordinación del Abordaje Integrado con Otros Profesionales
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso
Diagnostico precoz de los trastornos neurodegenerativos

Contenidos relacionados:
La aplicación y las implicaciones éticas de la IA generativa en la salud mental

30/07/2025
Ofreciendo tratamientos psicodélicos antes de la muerte asistida para afecciones psiquiátricas

23/07/2025
Terapias innovadoras para la depresión resistente: ketamina, musicoterapia y terapia electroconvulsiva

22/07/2025
Más del 70% de los pacientes de hemofilia presenta síntomas de ansiedad o depresión

18/07/2025
La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Parcial (UHPP). Premio Afectivo-Efectivo 2025

15/07/2025
`Tiene que haber un cambio de estructura y cultura para atender la salud mental´

14/07/2025
Salud Mental trabaja en el diseño de un espacio de desescalada que promueva entornos humanizados

12/07/2025
Sanidad publica nuevos protocolos para mejorar la prescripción de opioides en el dolor crónico no oncológico

11/07/2025
Una nueva intervención digital para facilitar el autocontrol de la diabetes en personas con esquizofrenia y trastornos relacionados

09/07/2025
Un estudio del Gregorio Marañón de terapia grupal con usuarios de 'chemsex', mejor trabajo de Enfermería en Salud Mental

30/06/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 275€