Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 149
Riesgo de psicosis y trastorno bipolar en los servicios de salud mental infantil y adolescente en el Reino Unido

-
Autor/autores: Kirstie O’Hare, Ulla Lång , Colm Healy...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes Los enfoques actuales para identificar a personas en riesgo de psicosis logran detectar solo una pequeña proporción de futuros casos de trastornos psicóticos. Estudios recientes en Finlandia han sugerido que una parte importante de estas personas ya había recibido atención en servicios de salud mental infantil y juvenil (CAMHS, por sus siglas en ing...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Los enfoques actuales para identificar a personas en riesgo de psicosis logran detectar solo una pequeña proporción de futuros casos de trastornos psicóticos. Estudios recientes en Finlandia han sugerido que una parte importante de estas personas ya había recibido atención en servicios de salud mental infantil y juvenil (CAMHS, por sus siglas en inglés), lo que abre oportunidades valiosas para la predicción y la prevención temprana. Sin embargo, no se sabía si estos hallazgos eran generalizables fuera de Finlandia.
Objetivos
Determinar qué proporción de diagnósticos de trastornos psicóticos y bipolares en Gales (Reino Unido) ocurrieron en personas que habían acudido previamente a CAMHS, y si ciertos factores dentro de estos servicios se asocian con un mayor riesgo de desarrollar estos trastornos.
Método
Se analizaron los registros de atención sanitaria de personas nacidas entre 1991 y 1998 (N = 348, 226), con seguimiento hasta los 25–32 años. Mediante la vinculación de bases de datos administrativas de salud, se identificaron todos los diagnósticos de trastornos psicóticos y bipolares, así como la asistencia previa a CAMHS. Se realizaron análisis de regresión para examinar asociaciones entre marcadores de riesgo sociodemográficos y clínicos y los diagnósticos posteriores.
Resultados
Del total de personas diagnosticadas con un trastorno psicótico o bipolar, el 44. 78 % había asistido previamente a CAMHS (razón de riesgo [HR] = 6. 28, IC 95 % = 5. 92–6. 65). Se identificaron los siguientes factores como marcadores de riesgo dentro de CAMHS: Bajo peso al nacer (odds ratio [OR] = 1. 33, IC 95 % = 1. 15–1. 53) Haber estado en cuidado fuera del hogar (OR = 2. 05, IC 95 % = 1. 77–2. 38) Haber sido ingresado en CAMHS (OR = 1. 49, IC 95 % = 1. 29–1. 72) Asistencia a CAMHS durante la infancia (además de la adolescencia) (OR = 1. 16, IC 95 % = 1. 02–1. 30)
Conclusiones
Casi la mitad (45 %) de los futuros casos de trastornos psicóticos y bipolares ya había sido atendida en CAMHS, lo que revela una importante ventana para la detección temprana e intervención preventiva. Este hallazgo respalda el desarrollo de estrategias específicas de seguimiento y evaluación de riesgo dentro de los servicios CAMHS, con el objetivo de mejorar los resultados a largo plazo en salud mental.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cambridge.org/