PUBLICIDAD


Riesgo


Definición: Probabilidad de de ocurra un acontecimiento.


Términos relacionados:

Conductas que suponen un riesgo físico

Sinónimo: suicidios indirectos, suicidio lento, suicidio crónico, equivalente suicida. Aquí entrarían determinadas conductas como la de los enfermos somáticos que dejan de realizar el tratamiento prescrito, la intervención quirúrgica propuesta o las recomendaciones dietéticas. También determinadas formas de alcoholismo o de dependencia a drogas han sido interpretadas como un suicidio lento. Otras conductas, como determinados deportes de riesgo, también pueden suponer un riesgo para la vida. Luis Rojas Ballesteros, haciendo referencia a esto, menciona a Goethe quien cuando tenía ideas de suicidio hacia correrías por las cornisas de las torres. En este caso la conducta de riesgo tendría una función de ordalías, la vida se deja en las manos de Díos.

Escala de Riesgo Suicidio de Plutchich

Desarrollada por Plutchich y cols. (1989). Evalúa el riesgo suicida. Consta de 15 ítems. Autoaplicada.

Factores de riesgo

Se llama factor de riesgo a un factor que no causa en sí la enfermedad pero que se observa que se asocia a ella. Por ejemplo, los factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares serían la hipertensión esencial, la hiperlipemia, el consumo de tabaco, la diabetes y la vida sedentaria. En la esquizofrenia hay factores de riesgo genéticos, víricos (enfermedades infecciosas prenatales), perinatales (anoxia, bajo peso al nacer), tóxicos (consumo de cannabis y otras drogas), demográficos (vida en las grandes ciudades).


Artículos relacionados:
Atención prehospitalaria en urgencias psiquiátricas: optimizando el Soporte Vital Básico en adultos y adolescentes
¿Qué es la adicción a los ansiolíticos y por qué preocupa?
Anorexia, bulimia y trastorno por atracón: cómo entender los síntomas de los TCA desde la psiquiatría y la psicoterapia
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría
Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos
Salud mental y criminalidad.
Valoración del ajuste psicopatológico en una muestra de donantes vivos de trasplantes renales
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar

Contenidos relacionados:
La depresión y la inflamación predicen la trayectoria de la depresión en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas

16/09/2025
Cuestiones actuales en relación con la definición, medición, prevalencia y gestión del burnout

16/09/2025
La brecha digital en personas con enfermedades mentales graves

15/09/2025
Trastorno de estrés postraumático, obesidad y envejecimiento epigenético

15/09/2025
Experiencias adversas en la infancia y resultados de salud mental en adultos

13/09/2025
Los antecedentes familiares de trastorno por consumo de alcohol se asocian con cambios estructurales y funcionales del cerebro en familiares de primer grado sanos

12/09/2025
Electrorretinografía en psiquiatría

11/09/2025
Riesgo de demencia entre pacientes con trastorno depresivo mayor: ¿importa la clase de antidepresivo?

11/09/2025
Diferencias en los factores parentales entre padres con y sin problemas de depresión o ansiedad

11/09/2025
La eficacia de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) para la depresión

10/09/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 3,9 créditos

Las etapas iniciales de los trastornos neurocognitivos en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€