PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 92

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Preferencia de pares y desarrollo del funcionamiento ejecutivo: relaciones longitudinales entre mujeres con y sin TDAH

  • Autor/autores: Patricia A. Porter, Yuchen Zhao y Stephen P. Hinshaw



0%
Artículo | Fecha de publicación: 23/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Los problemas con los pares son una preocupación constante para niñas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pero se conoce menos sobre el papel que desempeñan las relaciones sociales en el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE). Este estudio longitudinal examinó cómo la preferencia entre pares en la infancia —es ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Los problemas con los pares son una preocupación constante para niñas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pero se conoce menos sobre el papel que desempeñan las relaciones sociales en el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE).


Este estudio longitudinal examinó cómo la preferencia entre pares en la infancia —es decir, el grado en que una niña es aceptada o rechazada por sus compañeros— predice el desarrollo de diferentes habilidades de FE (inhibición de respuesta, memoria de trabajo y funcionamiento ejecutivo global) desde la niñez hasta la adultez temprana.


La muestra incluyó a 140 niñas diagnosticadas con TDAH en la infancia y 88 niñas neurotípicas como grupo de comparación, emparejadas en edad y raza. Las participantes tenían entre 6 y 12 años al inicio del estudio y fueron evaluadas en cuatro momentos a lo largo de 16 años. La preferencia entre pares se evaluó en la infancia mediante entrevistas sociométricas, mientras que las habilidades de FE se midieron en cada ola a través de pruebas neuropsicológicas estandarizadas.


Utilizando modelos multinivel, se analizaron las relaciones entre la preferencia entre pares y la evolución de las FE, controlando por factores como el diagnóstico de TDAH, el coeficiente intelectual verbal y el nivel socioeconómico. Los resultados mostraron que una menor preferencia entre pares en la infancia (es decir, mayor rechazo social) se asoció con un funcionamiento ejecutivo global más deficiente a lo largo del tiempo. Además, esta menor preferencia predijo una menor mejora en la inhibición de la respuesta desde la niñez hasta la adultez temprana.


Aunque el diagnóstico de TDAH también se relacionó con bajos niveles de inhibición de respuesta y funcionamiento ejecutivo global, no predijo cambios en la trayectoria de mejora a lo largo del tiempo, como sí lo hizo la preferencia entre pares. Análisis secundarios revelaron que el rechazo por parte de los compañeros —y no la aceptación— fue el principal impulsor de estos efectos.


Estos hallazgos subrayan la importancia crítica de las relaciones sociales en el desarrollo cognitivo, particularmente en habilidades autorregulatorias como la inhibición de respuestas. Se sugieren intervenciones tempranas centradas en mejorar las habilidades sociales y la inclusión entre pares, especialmente en niñas con TDAH, como medio para promover un desarrollo óptimo de las funciones ejecutivas.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€