PUBLICIDAD


Hiperactividad


Definición: Véase inquietud psicomotriz.


Términos relacionados:

Déficit de atención con hiperactividad (trastorno de) (TDAH)

Información

Trastorno que aparece en la primera infancia y en el 15-20 % de los casos persiste en la edad adulta.

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza principalmente por dificultades para mantener la atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos. Estos síntomas deben ser lo suficientemente graves como para interferir significativamente con el desempeño social, académico o laboral del individuo.

Algunos de estos niños desarrollan en la edad adulta un trastorno de la personalidad disocial.

Para el DSM-IV-TR los síntomas principales de este trastorno son:

 

1) La falta de atención (distracción, incapacidad de terminar las tareas, baja concentración). Inatención: Dificultades para mantener el foco en tareas o actividades lúdicas, parecer que no escucha cuando se le habla directamente, no seguir instrucciones y fracasar en la finalización de tareas escolares, encargos o deberes laborales, y problemas para organizar tareas y actividades.

2) Hiperactividad (habla en exceso, abandonos de su asiento en clase, corre o salta excesivamente). Moverse constantemente, a menudo corriendo o trepando en situaciones inapropiadas, no poder jugar o participar en actividades tranquilas, hablar excesivamente.

3) Impulsividad (actúa antes de pensar, dificultad para guardar su turno, interrupciones de las actividades de los otros). Interrumpir o tomar el turno de otros, tener dificultades para esperar su turno, responder de manera precipitada antes de que las preguntas hayan sido completadas.

Arnold Lucius Gesell (1880-1961) ya describió este trastorno en 1941 y lo llamó daño cerebral mínimo (minimal cerebral injury).

En el año 1962 Ronald Mackeith (1908-1977) y Malton Bay (1933--) se comienza a utilizar el término disfunción cerebral mínima (minimal brain dysfunction).

El tratamiento para el TDAH puede incluir terapias conductuales, medicamentos y apoyo educativo. La intervención temprana y un enfoque personalizado suelen ser clave para mejorar los resultados a largo plazo en las personas con TDAH.


Artículos relacionados:
Pautas de manejo del Tdah en casa y en el aula
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz
Trastorno de conducta
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette
Manifestaciones sistémicas de la depresión
Alcohol y patología dual
Acoso escolar y psicopatología
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes
Revisión del tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Contenidos relacionados:
Avances en la agrupación y clasificación de los trastornos de tics

11/09/2025
Asociación entre los niveles circulantes de zinc/ferritina y las puntuaciones de Conner de los padres en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

09/09/2025
Se crea el primer atlas cerebral transdiagnóstico de los trastornos mentales

02/09/2025
Actividades cotidianas y autoestima en estudiantes universitarios con y sin TDAH

27/08/2025
Terapia dialéctica conductual para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos

25/08/2025
Rendimiento académico en niños con TDAH: el papel de la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo

22/08/2025
El ejercicio físico regular estimula el crecimiento neuronal y protege del deterioro cognitivo

20/08/2025
Desentrañando el TDAH mediante procedimientos de seguimiento ocular

14/08/2025
Eficacia y tolerabilidad de la viloxazina en comparación con placebo sobre el funcionamiento emocional, conductual y ejecutivo en niños y adolescentes con TDAH

10/08/2025
Papel significativo de la crianza genética materna en la arquitectura de riesgo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

05/08/2025

6,6 Créditos

Próximos cursos

CFC 6,4 créditos

Repercusión del TDAH en Diferentes Grupos Poblacionales en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€