Actualidad y Artículos
N -acetilcisteína para la conducta autolesiva no suicida en tres adultos con síndrome de Williams
16/07/2025 · Antecedentes El síndrome de Williams (WS) es un trastorno genético poco frecuente causado por una microdeleción de 25 a 27 genes...
Ver másExposición a antimicrobianos y riesgo de trastorno depresivo mayor incidente
14/07/2025 · Antecedentes Los antibacterianos son de los medicamentos más comúnmente recetados en la práctica clínica. No obstante, su...
Ver más-
Circuitos cortico-estriado-tálamo-corticales alterados y alteraciones del sueño en el espectro obsesivo-compulsivo, tics crónicos y trastornos por déficit de atención e hiperactividad
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
08/07/2025
Esta revisión explora la relación bidireccional entre el sueño y trastornos neuropsiquiátricos del desarrollo, específicamente los trastornos del espectro obsesivo-compulsivo (TEOC), trastornos crónicos de tics (TCT) y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Aunque estas condiciones se presentan con frecuencia junto a problemas de sueño, sus bases neurobiológicas compartidas aún no están... -
Investigación de los mecanismos patológicos moleculares y celulares de la esquizofrenia utilizando modelos de células madre pluripotentes inducidas humanas
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
03/07/2025
Resumen Con los recientes avances en la genómica psiquiátrica, el campo de los modeladores de enfermedades basados en células madre ha asumido la emocionante, aunque desafiante, tarea de traducir la extensa lista de factores de riesgo asociados a enfermedades en información biológicamente relevante y clínicamente significativa, con el fin de generar ideas y enfoques terapéuticos útiles. A pesar de sus limitaciones, los modelos basados en... -
Psiquiatra advierte que `es fundamental´ abordar el insomnio ya que agrava las adicciones y otros trastornos mentales
Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia
12/06/2025
La psiquiatra del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Lara Grau, ha afirmado, durante su participación en el marco del 27º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual, que "es fundamental" abordar el problema que sufren los pacientes con patología dual que tienen insomnio, ya que presentan mayor gravedad en su adicción y en su otra patología psiquiátrica. Según la evidencia científica, los pacientes con... -
Más del 50% de los pacientes con patología dual presentan insomnio
Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia
11/06/2025
-El insomnio y los trastornos mentales mantienen una relación bidireccional. Por un lado, el insomnio predispone a las adicciones y a otras enfermedades de salud mental. Por otro, el insomnio es un síntoma propio de todas las enfermedades mentales. -El abordaje es “fundamental”, ya que los pacientes con patología dual que tienen insomnio presentan mayor gravedad en su adicción y en su otra patología psiquiátrica; y éste... -
Gemelos digitales del cerebro desvelan mecanismos de la remisión de la psicosis
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
10/06/2025
Una implementación pionera de “gemelos digitales” de cerebro desvela mecanismos que posibilitan la remisión de la psicosis. La psicosis es un trastorno mental que provoca una percepción alterada de la realidad. Sus síntomas principales incluyen delirios y alucinaciones, y es característica común en diversos trastornos psiquiátricos, neuropsiquiátricos, neurológicos y del neurodesarrollo. Es también un... -
Funciones diferenciales de los receptores de oxitocina en la corteza prefrontal y el núcleo accumbens en la autoadministración de cocaína y el restablecimiento de la búsqueda de cocaína guiada en ratas macho
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
27/05/2025
Se sabe poco sobre las funciones específicas de los receptores de oxitocina corticales y accumbales en los trastornos por consumo de drogas. Para comprender mejor la importancia del sistema endógeno de oxitocina en el comportamiento de recaída de cocaína, desarrollamos un vector viral adenoasociado que expresa ARN de horquilla corta (sh) para degradar selectivamente el ARNm del receptor de oxitocina de rata (OxyR) in vivo. Métodos Ratas macho... -
Evaluación práctica de los síntomas neuropsiquiátricos: fiabilidad, validez y puntos de corte actualizados para el Cuestionario de Inventario Neuropsiquiátrico
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
26/05/2025
Objetivos Este estudio tuvo como propósito mejorar la evaluación de los síntomas neuropsiquiátricos (NPS) mediante la ampliación de las propiedades métricas del Neuropsychiatric Inventory Questionnaire (NPI-Q), una de las herramientas más utilizadas para medir síntomas conductuales y psicológicos en personas con trastornos neurodegenerativos. Diseño Estudio observacional multicéntrico y... -
El tratamiento con fluoxetina en etapas posnatal y juvenil produce efectos contrarios según el sexo en el estado de ánimo, la genética, la función mitocondrial y la estructura neuronal en la corteza prefrontal medial
Psicofármacos
ENLACE
26/05/2025
Antecedentes La serotonina desempeña un papel crucial en el desarrollo de los circuitos emocionales del cerebro, y su neurotransmisión está implicada tanto en la fisiopatología como en el tratamiento de múltiples trastornos neuropsiquiátricos. Entre los tratamientos más comunes en población pediátrica se encuentra la fluoxetina (Flx), un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina que es ampliamente utilizado en... -
Abordar el cegamiento en estudios psicodélicos clásicos con placebos activos innovadores
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
22/05/2025
Los psicodélicos clásicos han mostrado un potencial terapéutico prometedor en el tratamiento de diversos trastornos neuropsiquiátricos, incluyendo depresión, trastornos de ansiedad, trastorno por estrés postraumático y adicciones. No obstante, una limitación importante en la interpretación de los resultados de los ensayos clínicos con psicodélicos es la baja integridad del cegamiento (blinding), ya que los efectos... -
Modelos preclínicos de esquizofrenia y oscilaciones del sueño
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
26/04/2025
Introducción Las oscilaciones del sueño, como los husos (spindles) y las ondas lentas, reflejan de forma directa el estado funcional y la dinámica de las redes neuronales durante el descanso. Por esta razón, han atraído creciente interés como posibles biomarcadores neurofisiológicos en el estudio de trastornos neuropsiquiátricos, en particular la esquizofrenia. Estas oscilaciones no solo reflejan la maduración y organización...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades