Actualidad y Artículos
Estabilidad diagnóstica en la psicosis inducida por sustancias
16/07/2025 · Introducción La psicosis inducida por sustancias (PIS) se caracteriza por el desarrollo de síntomas psicóticos que emergen duran...
Ver másDesentrañando el TDAH mediante procedimientos de seguimiento ocular
16/07/2025 · Objetivo Esta revisión de alcance tuvo como objetivo examinar la aplicación de la tecnología de seguimiento ocular (eye-tracking...
Ver más-
Percepciones culturalmente diversas de la investigación en EEG y neurofeedback y cómo abordarlas para reducir el sesgo de muestreo
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
16/07/2025
Antecedentes Existe un conocimiento limitado sobre cómo las normas culturales influyen en la participación en estudios con electroencefalografía (EEG), tanto en general como específicamente en contextos aplicados como el neurofeedback para el entrenamiento en regulación emocional. Dado que la aplicación de EEG requiere contacto directo con la cabeza, esto podría entrar en conflicto con normas culturales relacionadas con la prohibición de... -
Inicio y estabilidad de la autolesión en la adolescencia y la adultez temprana
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
ENLACE
16/07/2025
Antecedentes Se estima que casi uno de cada cinco adolescentes en el Reino Unido (18.8%) se ha autolesionado, y muchos jóvenes inician estas conductas a una edad temprana, con una media de inicio de 13 años. La prevención de la autolesión debe basarse en una comprensión integral de sus factores de riesgo (por ejemplo, indicadores sociodemográficos), sus características (como la motivación y las conductas de búsqueda de ayuda),... -
N -acetilcisteína para la conducta autolesiva no suicida en tres adultos con síndrome de Williams
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
16/07/2025
Antecedentes El síndrome de Williams (WS) es un trastorno genético poco frecuente causado por una microdeleción de 25 a 27 genes en la región 7q11. 23 del cromosoma 7. Las personas con WS suelen presentar un perfil cognitivo y conductual único, así como una alta prevalencia de síntomas neuropsiquiátricos comórbidos, especialmente ansiedad. A pesar de la complejidad del cuadro clínico, hasta donde se tiene conocimiento, la... -
Muestran impacto de experiencias en primeras fases de vida sobre volumen de tálamo en pacientes con episodio psicótico
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
16/07/2025
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha desarrollado un estudio que pone de manifiesto el impacto de las experiencias adversas durante las primeras fases de la vida sobre el volumen del tálamo en pacientes con un primer episodio psicótico (PEP). Los resultados de la investigación, liderada por el doctor Juan Nàcher --del Grupo de Investigación en Psiquiatría y... -
Un estudio del 12 de Octubre concluye que personas alcohólicas siguen en riesgo de recaída tras dos años de tratamiento
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
16/07/2025
Un estudio liderado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital público 12 de Octubre, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, concluye que las personas con dependencia alcohólica siguen mostrando una elevada reactividad ante estímulos relacionados con el alcohol y están en riesgo de recaída dos años después de finalizar un programa de tratamiento. Así lo ha destacado el centro en un comunicado,... -
Descubren un tipo de proteínas que podrían contribuir al Alzheimer y la demencia
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
16/07/2025
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han identificado más de 200 tipos de proteínas mal plegadas en ratas que podrían estar asociadas con el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Los hallazgos, publicados en 'Science Advances', podrían abrir el camino para encontrar nuevos objetivos terapéuticos y tratamientos en humanos que podrían brindar alivio a los millones de personas mayores de 65 años que padecen... -
Sanidad aconseja extremar las precauciones ante el calor si se toman psicofármacos
Psicofármacos
16/07/2025
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha elaborado, junto al Comisionado de Salud Mental, una serie de recomendaciones para prevenir, identificar y actuar ante posibles golpes de calor en pacientes que tomen psicofármacos, instando a estas personas a extremar las precauciones. Como ha explicado el organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, algunos de estos medicamentos pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, lo... -
Una psicóloga avisa de que `más de la mitad´ de las bajas laborales son causadas por problemas de salud mental
Salud mental
16/07/2025
La doctora en Psicología y especialista en Psicología del Trabajo, María Isabel Aranda, ha hablado en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) sobre el impacto del malestar psicológico de las personas en el absentismo laboral y cómo prevenirlo desde las organizaciones. Lo ha hecho durante su conferencia 'Cómo resolver los problemas de absentismo en la empresa', enmarcada en el curso 'Liderazgo para el bienestar y la salud... -
Dolor corporal y síntomas depresivos: patrones y asociaciones en adultos chinos de mediana edad y mayores
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
15/07/2025
Antecedentes Los síntomas depresivos (SD) y el dolor corporal son condiciones altamente prevalentes entre los adultos mayores, y ambas tienen un impacto sustancial en la calidad de vida, especialmente cuando se presentan junto con enfermedades crónicas. Aunque su coexistencia es frecuente, aún no se comprende completamente cómo se relacionan estas condiciones. Este estudio tuvo como objetivo explorar los patrones de características del dolor corporal y su... -
¿La variabilidad de la frecuencia cardíaca infantil y la atención visual predicen el autismo y las preocupaciones por el TDAH?
TDAH - Hiperactividad
ENLACE
15/07/2025
Objetivo Este estudio tuvo como finalidad investigar si los patrones de variabilidad de la frecuencia cardíaca —medida mediante la arritmia sinusal respiratoria (ASR)— y la atención visual en la infancia temprana (entre los 12 y 18 meses de edad) pueden predecir la aparición de síntomas elevados de TDAH, autismo, o ninguno de estos durante el periodo preescolar. Método Se incluyeron 90 infantes con edades entre 12 y 18 meses (M = 17. 27, DE = 1....
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades