Actualidad y Artículos
Mitomanía y características de la personalidad
27/06/2025 · Introducción La mitomanía, entendida como una tendencia compulsiva a mentir, ha sido escasamente explorada en la literatura cient&iacut...
Ver másContratransferencia en el tratamiento de pacientes con trastornos de personalidad
16/05/2025 · Objetivo Este estudio examina cómo se desarrolla la respuesta emocional/contratransferencia (CT) del terapeuta durante el tratamiento de pacie...
Ver más-
Trastorno límite de la personalidad y rasgos antisociales en varones involucrados con la justicia
Personalidad, Trastornos de la Personalidad | Trastorno límite
ENLACE
07/05/2025
Introducción Los trastornos de la personalidad, en particular el trastorno límite de la personalidad (BPD) y los rasgos antisociales, son altamente prevalentes en poblaciones involucradas en el sistema de justicia penal. Sin embargo, la investigación que explora las dinámicas, factores predisponentes y consecuencias de estos rasgos en relación con conductas agresivas y violentas sigue siendo limitada. Comprender estas asociaciones es crucial para mejorar las... -
Una nueva terapia reduce la reincidencia en delincuentes varones con trastorno de personalidad antisocial
Psiquiatría general
21/02/2025
Una nueva terapia psicológica diseñada por un equipo de investigadores dirigido por la University College de Londres (Reino Unido) ha demostrado reducir las tasas de violencia y agresión entre delincuentes masculinos con trastorno de personalidad antisocial (TPA). El estudio, publicado en 'The Lancet Psychiatry', investigó si la agresión y las conductas antisociales podrían mejorarse mediante una forma modificada de tratamiento basado en la... -
Trastornos de la personalidad y trauma del apego en pacientes adolescentes con trastornos psiquiátricos
Personalidad, Trastornos de la Personalidad
ENLACE
24/12/2024
Este estudio examinó cómo los trastornos de la personalidad (TP) difieren con respecto al género, el estado de apego y las experiencias traumáticas de la infancia en pacientes psiquiátricos adolescentes hospitalizados. En particular, investigamos el material traumático relacionado con el apego que subyace a la EP adolescente. Nuestra muestra estuvo compuesta por 175 adolescentes hospitalizados de 14 a 18 años (77% mujeres, M edad = 15, 13,... -
Un libro desvela las claves del pensamiento criminal a través de 91 casos reales
Revista psicologia.com
14/11/2024
Los crímenes, desde los más atroces hasta los menos graves, siempre llevan a cuestionarse las razones que se ocultan tras ellos: ¿qué impulsa a una persona a cometerlos? ¿Cómo se forja la mente de un criminal? El Dr. Bernat-N. Tiffon, profesor de psicología criminal de la Universitat Abat Oliba CEU, con más de 25 años de experiencia en psicología legal y forense, brinda una nueva oportunidad de encontrar respuestas a esas y... -
El papel mediador del funcionamiento reflexivo y la psicopatología general en la relación entre el trastorno de conducta infantil y la agresión adulta entre los delincuentes
Psiquiatría general | Investigación
ENLACE
26/10/2024
La relación entre el trastorno de conducta (TC) en la adolescencia y el comportamiento antisocial en la edad adulta ha sido un tema de debate en la investigación psicológica y criminológica. Aunque se han propuesto diversas teorías, el papel de ciertos mediadores en esta trayectoria aún no está completamente aclarado. Una de las perspectivas más relevantes sugiere que el TC forma parte de una dimensión psicopatológica... -
Las niñas con TDAH suelen tener más problemas de atención y los niños problemas combinados de hiperactividad y atención
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Hiperactividad
18/06/2024
Entre el cinco y el siete por ciento de la población infantil padece TDAH, aunque los síntomas son diferentes según el tipo de TDAH y el sexo ya que, por ejemplo, las niñas suelen tener más problemas de atención y los niños problemas combinados de hiperactividad y atención, según ha señalado el pediatra del Centro de Salud Ciudad Rodrigo (Salamanca), el doctor Gonzalo de la Fuente Echevarría en el 70 Congreso... -
¿Difiere la relación entre la edad y la estructura cerebral en los jóvenes con trastorno de conducta?
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
ENLACE
20/05/2024
El trastorno de conducta (TC) se manifiesta a través de comportamientos antisociales y agresivos desde la infancia o adolescencia, sugiriéndose que podría ser un trastorno de desarrollo neurológico. La evidencia sobre el desarrollo cerebral en TC es escasa, aunque existen indicios de alteraciones estructurales cerebrales y posibles retrasos en la maduración cerebral. Este estudio se propuso profundizar en las diferencias de maduración cerebral entre... -
Qué son los trastornos de personalidad y cuáles son sus características
Post
Rafael Aragon Arroniz
24/04/2024
Los trastornos de personalidad son un tema de gran relevancia en el campo de la salud mental. Se trata de un conjunto de psicopatologías que afectan la forma en la que una persona piensa, siente y se relaciona con los demás. Lamentablemente un número significativo de individuos padecen estos trastornos, lo que genera un impacto profundo en su vida. Dichas afecciones son objeto de estudios y debates en el ámbito de la psicología y la... -
Escala de especificadores propuestos para el trastorno de conducta (PSCD)
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
ENLACE
02/04/2024
La escala Proposed Specifiers for Conduct Disorder (PSCD; Salekin in Pers Disord: Theory Res Treat 7:180–191, 2016 ) se diseñó para evaluar dominios de rasgos psicopáticos interrelacionados junto con los síntomas del trastorno de conducta (TC) en niños y adolescentes (es decir, , grandioso-manipulador, insensible-sin emociones, atrevido-impulsivo). Los estudios centrados en variables han respaldado una estructura de PSCD de cuatro factores (Salekin et... -
Problemas conceptuales de los diagnósticos de trastorno de personalidad antisocial y trastorno pedófilo
Personalidad, Trastornos de la Personalidad
ENLACE
23/01/2024
Generalmente, las enfermedades son principalmente dañinas para el propio individuo; el daño a otros puede ser o no un efecto secundario de enfermedades (por ejemplo, en el caso de enfermedades infecciosas). Esto también es válido para los trastornos mentales. Sin embargo, tanto la ICD-10 como el DSM-5 contienen dos diagnósticos que se definen principalmente por el comportamiento perjudicial para los demás, a saber, el trastorno pedófilo y el...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades