Actualidad y Artículos
Muestran impacto de experiencias en primeras fases de vida sobre volumen de tálamo en pacientes con episodio psicótico
16/07/2025 · El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha desarrollado un estud...
Ver másAsociaciones científicas y de la sociedad civil presentan una plataforma para abordar la hiperconexión digital
11/07/2025 · Hasta 16 asociaciones científicas, de la sociedad civil y medios de comunicación han presentado este martes la Plataforma Contro...
Ver más-
La actividad física unida a la participación en deportes organizados pueden prevenir enfermedades mentales infantiles
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
19/05/2025
La actividad física en la primera infancia, especialmente la participación en deportes organizados, puede prevenir varios trastornos de salud mental en la infancia posterior y la adolescencia, según sugiere una investigación de la Universidad de Linköping, en Suecia; publicada en el 'British Journal of Sports Medicine'. No obstante, parece haber claras diferencias sexuales en los efectos protectores observados, dependiendo de la condición,... -
`El exceso de pantallas antes de los 4 años puede alterar el desarrollo cognitivo y emocional´
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
ENLACE
13/05/2025
Cada vez más expertos en salud infantil están advirtiendo sobre las consecuencias físicas, emocionales y cognitivas del uso prolongado de dispositivos electrónicos entre los más pequeños. El Dr. Vicente Javier Clemente Suárez, IP del Grupo Investigación en Psicofisiología Aplicada de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea ha analizado este contexto junto a las enfermedades... -
Medidas clínicas, cognitivas, creativas y culturales en el trastorno de identidad disociativo
Disociativos, Trastornos disociativos
ENLACE
08/05/2025
Introducción El trastorno de identidad disociativo (DID, por sus siglas en inglés) se caracteriza por una psicopatología compleja y debilitante, que afecta significativamente tanto el funcionamiento clínico como cognitivo del individuo. A lo largo del tiempo, diversos factores como la creatividad y las diferencias culturales han sido planteados como potenciales influencias en la expresión sintomática del trastorno, aunque la evidencia empírica... -
Más de 8 de cada 10 niños y adolescentes con trastornos del espectro autista presentan síntomas de insomnio
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
02/05/2025
-Según los datos de un estudio presentado durante la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño, el 85% de los niños y el 81% de los adolescentes españoles con TEA muestran al menos un síntoma de insomnio, fundamentalmente escaso tiempo total de sueño y una latencia de sueño muy elevada. -Los trastornos de sueño en general y el insomnio en particular son un problema infradiagnosticado de manera habitual... -
Los neurólogos pediatras advierten de que el 73% de los niños con cefalea crónica mantiene la dolencia en la adultez
Neuropsiquiatría y Neurología | Cefaleas y Migrañas
18/04/2025
La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha advertido de que cerca del 73 por ciento de los pacientes pediátricos con cefalea crónica mantienen la dolencia durante el periodo adulto. Así lo ha comunicado la SENEP en el marco del Día Nacional de la Cefalea, que se celebra el próximo 19 de abril. En este sentido, la Sociedad ha señalado que la cefalea es un motivo de consulta muy frecuente en la edad... -
Efectos de mediación de la eficiencia del sueño y el tiempo total de sueño de la PSG y la apatía en adultos mayores cognitivamente sanos con trauma infantil
Psiquiatría general | Investigación
ENLACE
14/04/2025
Antecedentes El trauma infantil se ha asociado con alteraciones en la calidad del sueño y problemas de salud mental en la edad adulta. Sin embargo, existe una escasez de investigaciones que examinen estas relaciones en adultos mayores, una población particularmente vulnerable a los efectos acumulativos de experiencias adversas tempranas. Este estudio tuvo como objetivo investigar si el trauma infantil se asocia con patrones de sueño negativos y problemas de salud mental... -
Neuropediatra advierte de que los trastornos del sueño en niños pueden ser síntoma de enfermedad neurológica
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia
14/03/2025
Entre un 20 y un 40 por ciento de los niños han tenido o tendrán algún problema relacionado con el sueño, patologías que son más frecuentes entre aquellos menores con una enfermedad neurológica subyacente, en las que los problemas de sueño pueden resultar un síntoma más, según ha advertido la cocoordinadora del Grupo de Trabajo de Trastornos del Sueño de la Sociedad Española de Neurología... -
Menos del 50% de la población española duerme las horas recomendadas
Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia
14/03/2025
-Uno de cada tres adultos españoles se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.El 70% de los niños mayores de 11 años no duermen el número adecuado de horas. -Solo un 33% de las mujeres españolas duermen, entre semana, al menos 7 horas.Más de 4 millones de españoles padecen algún tipo de trastorno del sueño crónico y grave. -Más del 50% de los mayores de 65 años... -
Un nuevo estudio relaciona la falta de sueño y los turnos nocturnos con un mayor riesgo de infección entre enfermeras
Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia
12/03/2025
Un nuevo estudio de la Universidad de Bergen (Noruega) que examina los efectos de los patrones de sueño y el trabajo por turnos en el sistema inmunológico ha descubierto que la falta de sueño y los turnos de noche aumentan el riesgo de varias infecciones comunes en enfermeras. Publicados en 'Chronobiology International', los hallazgos revisados por pares enfatizan la importancia del sueño adecuado y la gestión de los turnos para reducir la... -
Alteraciones del sueño en trastornos del neurodesarrollo
Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia
ENLACE
26/02/2025
Los trastornos del sueño son altamente prevalentes en la población pediátrica con trastornos del neurodesarrollo, teniendo consecuencias significativas tanto para el paciente como para sus familias. Esta revisión describirá las alteraciones del sueño más comunes presentes en las etiologías prevalentes de trastornos del neurodesarrollo y abordará cómo enfrentarlas desde puntos de vista diagnóstico y terapéutico...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades