Actualidad y Artículos
El Consejo Español del Cerebro presenta a la reina Letizia su plan para abordar de forma integral diferentes trastornos
20/04/2025 · El Consejo Español del Cerebro ha presentado a la reina Letizia su plan 2025-2035, una propuesta estratégica "innovadora" que bu...
Ver másAnalizar las respuestas a las amenazas desde una perspectiva de desarrollo
15/03/2025 · La adolescencia se ha caracterizado desde hace mucho tiempo por una paradoja: si bien se la asocia ampliamente con una mayor toma de riesgos y una apa...
Ver más-
El servicio psicológico de SAPEM acumula casi 100 consultas en 2024, la mayoría por ansiedad, desmotivación y estrés
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
28/02/2025
El Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM) ha atendido durante 2024 a un total de 99 alumnos que han buscado en sus profesionales orientación y apoyo emocional, sobre todo por razones de ansiedad ante los exámenes, desmotivación y estrés. Así lo ha puesto de manifiesto la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), la Fundación... -
Neurobiología del apego temprano y su trastorno
Neurociencias
ENLACE
María Eugenia Herrero Sotillo
26/01/2025
Las experiencias adversas de maltrato en la infancia temprana constituyen los principales factores prevenibles de riesgo de desarrollo posterior de diversas patologías mentales, trastornos de conducta y abuso de sustancias. Su incidencia en momentos particularmente sensibles del neurodesarrollo induce alteraciones en los sistemas sensoriales, de regulación del estrés, las emociones y la conducta motivada, que se manifiestan en cambios a nivel genético, molecular,... -
Hacia una intervención no farmacológica sobre la apatía en el síndrome de Korsakoff
Tratamientos
ENLACE
23/12/2024
La apatía se define como una reducción cuantitativa de la actividad orientada a objetivos y puede observarse en aspectos relacionados con el comportamiento, la cognición, las emociones y la interacción social. Este síntoma de comportamiento, profundamente invalidante, es común en diversas condiciones psiquiátricas y trastornos neurocognitivos, incluyendo el síndrome de Korsakoff (KS). De hecho, la apatía es uno de los... -
¿Qué relación hay entre la fisioterapia y la psicología?
Post
Rafael Aragon Arroniz
03/12/2024
La fisioterapia y la psicología son dos disciplinas que, aunque parecen distintas en su enfoque, están profundamente vinculadas. Ambas buscan mejorar la calidad de vida de las personas, pero desde perspectivas diferentes. Por eso, es normal que las personas quieran saber cuál es la relación entre la fisioterapia y la psicología. La fisioterapia se ocupa del cuerpo, mientras que la psicología se enfoca en la mente. Su unión da lugar a un... -
Función del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal en hijos de padres con trastorno bipolar y el impacto del entorno familiar
Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados
ENLACE
19/10/2024
El entorno familiar de los hijos de padres con trastorno bipolar (OBD) se ha caracterizado por altos niveles de estrés y desorganización, lo que puede afectar el desarrollo del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA) y su posterior riesgo de trastornos afectivos. El presente estudio examinó los efectos de una intervención preventiva basada en la familia sobre el funcionamiento del eje HPA del OBD y si los cambios relacionados con la intervención en el... -
¿Vivimos en una sociedad que promueve las enfermedades mentales o es que somos más conscientes de ellas?
Salud mental
10/10/2024
De acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Ipsos en 2023, la salud mental se ha convertido en la mayor preocupación de la población a nivel mundial, con un promedio del 44 %. Esta preocupación se ha incrementado notablemente desde la pandemia de COVID-19 y está respaldada por el aumento de trastornos como la ansiedad, la depresión y la creciente tasa de suicidios. ¿Existen causas objetivas que expliquen este aparente deterioro... -
Se dispara el riesgo de suicidio en las personas ingresadas en un centro hospitalario por un trastorno mental
Suicidio
17/09/2024
Según un estudio del Hospital del Mar, las mujeres que han sido ingresadas por un trastorno mental en un centro hospitalario tienen un riesgo 48 veces más alto de morir por suicidio que las mujeres en la población general. En el caso de los hombres esta cifra desciende a 28. Los expertos avisan que estos datos exponen la necesidad de mejorar los procesos de atención sanitaria en salud mental y establecer medidas preventivas. Las mujeres que han sido... -
Se dispara el riesgo de suicidio en las personas ingresadas en un centro hospitalario por un trastorno mental
Suicidio
10/09/2024
Las mujeres que han sido hospitalizadas por un trastorno mental tienen un riesgo 48 veces mayor de morir por suicidio en comparación con la población femenina general. En los hombres, el riesgo es 28 veces mayor, según un estudio del Grupo de investigación en Servicios Sanitarios del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, publicado en JAMA Network Open. En cuanto a la mortalidad prematura, es decir, las muertes antes de los 70 años por... -
Nuevos descubrimientos sobre el potencial terapéutico de la psilocibina
Psiquiatría general
07/08/2024
Una sola dosis alta de psilocibina causa cambios drásticos, tanto inmediatos como duraderos, en las redes funcionales del cerebro en adultos sanos, según los resultados de un pequeño ensayo controlado aleatorio. Estos nuevos hallazgos mejoran nuestra comprensión de los efectos de las drogas psicodélicas en la actividad cerebral humana y ofrecen información sobre su potencial terapéutico. Al descubrir los mecanismos que aumentan la... -
Los psicólogos realizan más de 40.000 consultas en centros de salud de Canarias, casi la mitad por ansiedad
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
08/07/2024
La Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), a través del Servicio de Atención Primaria, ha presentado los primeros datos del programa Atención Psicológica en Atención Primaria en Canarias en una jornada de trabajo celebrada en Gran Canaria y que recoge que los profesionales de Psicología de los centros de salud realizan 40.475 consultas y atienden a 33.114 pacientes, casi la mitad por trastornos...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades