Afectividad y bienestar psicológico como factores de protección ante la sintomatología ansiosa.
Autor/autores: Javier Guillem Saiz , Mônica Donio Bellegarde-Nunes, Iraida Delhom , Joaquín Mateu-Mollá

RESUMEN
El problema de salud mental más frecuente en atención primaria es el trastorno de ansiedad que afecta al 6.7% de la población. Potenciar variables positivas y de bienestar psicológico podría ser una herramienta útil. El objetivo del estudio fue evaluar cómo el bienestar psicológico y la afectividad, tanto positiva como negativa, se relacionan con sintomatología de la ansiedad.
La muestra bajo estudio (N=427) estuvo conformada por adultos (78,50% mujeres) de entre 17 y 83 años (M= 35,81; DT= 11,18) que rellenaron de forma autónoma el protocolo de evaluación tras firmar el consentimiento informado.
Los instrumentos utilizados fueron: la escala DASS 21 (depresión y ansiedad) escala PANAS (afectos positivos y negativos) y, por último, la escala de bienestar psicológico de Ryff (bienestar psicológico).
En los resultados encontramos que todas las escalas de bienestar psicológico correlacionaron positivamente con afectividad positiva (autoaceptación, r=0,675; relación positiva, r= 0,390; autonomía, r=0,401; crecimiento, r=0,525; propósito, r=0,705; con una p 0,01 para todas) y negativamente con afectividad negativa ( autoaceptación, r=0, 533; relación positiva, r= 0, 378; autonomía, r=0, 494; crecimiento, r=0, 280; propósito, r=0, 412; con una p 0,01 para todas) y ansiedad (autoaceptación, r=0, 497; relación positiva, r= 0, 374; autonomía, r=0, 437; crecimiento, r=0, 279; propósito, r=0, 387; con una p 0,01 para todas).
Promover factores protectores puede beneficiar el bienestar psicológico. Es necesario desarrollar programas de intervención que valore de forma positiva las condiciones de vida con el objetivo de prevenir el impacto negativo que la sintomatología ansiosa tiene en la población adulta.
-
Inteligencia emocional y resiliencia como factores protectores de estrés durante el confinamiento por la COVID-19
Laura Lacomba-Trejo -
Pandemia de la COVID-19: depresión, apoyo social y resiliencia
Selene Valero Moreno -
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento como predictores de la sintomatología depresiva
Iraida Delhom Peris -
Afectividad y bienestar psicológico como factores de protección ante la sintomatología ansiosa.
Javier Guillem Saiz
Palabras clave: Ansiedad, bienestar psicológico, afecto positivo, afecto negativo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Universidad Internacional de Valencia
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-