Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles
Autor/autores: Paula MARTÍNEZ LÓPEZ , Encarna Rama, Arantxa Duque, Irene Cano-López, Aida Esther Hernández, Sara Puig-Pérez

RESUMEN
A medida que la globalización avanza, un número creciente de profesionales se trasladan a otros países en busca de oportunidades laborales. España se sitúa entre los principales países europeos emisores de talento. Sin embargo, existe escasos datos sobre el impacto psicológico que este proceso de cambio puede generar en la población, así como de las posibles repercusiones en su bienestar general y calidad de vida.
Este trabajo explorar la relación entre estrés aculturativo, distrés emocional, bienestar psicológico y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles que residen en el extranjero. Una muestra de 141 participantes completó la adaptación española del Riverside Acculturation Stress Inventory (RASI), el Inventario Breve de Síntomas – 18 (BSI-18), la Subjective Happiness Scale (SHS) y el WHOQOL-BREF. Los resultados indican que aquellos que experimentan altos niveles de estrés aculturativo muestran una calidad de vida significativamente menor, siendo el dominio de las relaciones sociales el más afectado. Además, señalan mayor sintomatología somática, depresiva y ansiosa entre aquellos que informan alto estrés aculturativo, mostrando distrés clínico un 14% de la muestra. Este estudio resalta la importancia de desarrollar programas de apoyo para facilitar la adaptación de los emigrantes cualificados, promoviendo así su bienestar y calidad de vida en el extranjero. También la necesidad de estudios futuros que contemplen además posibles factores moderadores que puedan mitigar el impacto negativo del estrés, como p.ej., el apoyo social y la integración cultural. Las implicaciones de estos hallazgos son relevantes para políticas de migración y salud pública.
-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva.
Sara Puig Pérez -
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida
Marta Aliño Costa -
Desempeño de las funciones ejecutivas y su impacto en la conducción segura de personas mayores
Aránzazu Duque Moreno -
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles
Paula MARTÍNEZ LÓPEZ
Palabras clave: estrés aculturativo, distrés emocional, calidad de vida, bienestar psicológico
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Miembro del Grupo de Investigación Psicología y Calidad de Vida. PDI de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de Valencia. Valencia, España.
Articulos relacionados
-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida Marta Aliño Costa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Beneficios de los antidepresivos ISRS e ISRSNA sobre las enfermedades médicas crónicas y la calidad de vida Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 29/03/2025-
Modelo de ajuste a la enfermedad desde una perspectiva integradora (MAEPI): Una propuesta holística Esther Rodríguez-Jiménez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas con cáncer del sistema digestivo Alba Espuig et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-