Agonistas dopaminérgicos y síntomas neuropsiquiátricos
Autor/autores: Pablo Del Sol Calderon

RESUMEN
El tratamiento de la enfermedad de parkinson (EP) se basa principalmente en agonistas dopaminérgicos: mejoran los síntomas motores pero pueden tener efectos adversos neuropsiquiátrico (10-50%).
La psicosis dopaminérgica consiste en presentar síntomas psicóticos tras tratamiento con agonistas dopaminérgicos. Pueden ser recurrentes o continuas (>1 mes). Cursa con alucinaciones (hasta el 70% de EP), delirios, ilusiones y sensación falsas de presencias. Las alucinaciones visuales son lo más frecuente, en forma de animales o personas, que se dan sobre todo al atardecer (menos luminosidad) con una certeza fluctuante. Los delirios (5-10% de EP) son típicamente paranoides, persecutorios, erotomaníacos o celotípicos. Pueden aparecer, y son más graves, los síndromes de falsa identificación como Capgras, Frégoly o Cotard…
Para su manejo se recomienda retirar primero anticolinérgicos e inhibidores de MAO-B. Si persiste retirar agonistas dopaminérgicos e Inhibidores de COMT. El último fármaco a retirar es L-dopa. Si mantiene la psicosis se inician antipsicóticos. De entre ellos la clozapina y la quetiapina son los más usados (menor efecto extrapiramidal). La pimavanserina, un antagonista serotoninérgico 5HT2A también ha mostrado eficacia en psicosis dopaminérgica. Otros son los inhibidores de acetilcolinesterasa (EP con demencia) o el ondasentrón (vía serotoninérgica).
Otros síndrome neuropsiquiátricos derivados del tratamietno de EP es el síndrome de disregulación dopaminérgica. Más típica de varones en inicio temprano de EP. Tiene cuadro de hipomanía, agitación, irritabilidad, euforia con ocasionales síntomas psicóticos. Lo característico es el desarrollo de conductas compulsivas con craving en sexo, compras, ingestas, juego patológico o de tipo ordenancista (montar-desmontar, clasificar…)
-
Optimización del tratamiento antipsicótico en el paciente geriátrico con Enfermedad de Parkinson
Angela Izquierdo de la Puente -
Agonistas dopaminérgicos y síntomas neuropsiquiátricos
Pablo Del Sol Calderon -
Síntomas psicóticos en la enfermedad de Parkinson
Roberto Fernández Fernández
Palabras clave: psicosis, Parkinson, neuropsiquiatría
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Hospital Universitario Infanta Cristina
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso. Manuela García Bernal et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-